La disolución de las Cortes manda a la papelera las iniciativas de los diputados murcianos
Ante la disolución del Congreso y el Senado, la "primera promesa electoral" en la que coinciden los diputados murcianos pasa por recuperar las inicitvas que van a decaer tras esta legislatura fallida
Murcia
Los cuatro meses de legislatura que se acaban para una nueva convocatoria electoral han estado marcados por el ritmo frenético con el que en determinados momentos se imprimió a la actividad del Congreso y el Senado. Fruto de ello, hay un importante número de iniciativas relacionada con la Región de Murcia que, con la disolución de las Cortes (que se oficializará el lunes 2 de mayo), decaerán de forma automática.
Cuatro meses de trabajo, por lo tanto, que se van a la papelera de reciclaje: proposiciones no de ley, preguntas al gobierno y solicitudes de información y comparecencias que quedan en nada y que hace que los diputados murcianos se pronuncien en términos de "fracaso político", "decepción" o "sensación agridulce".
En el caso del popular Teodoro García cree que el principal cometido de estos cuatro meses ha sido conformar un gobierno que no se ha podido conseguir, pero compara también la actividad con "la orquesta del Titanic": "Creo que estos debates e inicitivas tienen mucho de aquellos músicos que tocaban en cubierta mientras el barco se iba a pique", señala el diputado del PP, cuya formación ha presentado durante estos meses iniciativas como la propuesta no de ley para concluir el tramo de la A-33 entre Yecla y Caudete o para conseguir un acuerdo sobre el Plan Nacional del Agua. "Ésta se ha registrado pero no ha dado tiempo a debatirla", se lamenta García, que habla de "pena y fracaso de aquellos que no han querido que se forme un gobierno de coalición en España".
Desde el PSOE, María González Veracruz señala, por el contrario, los esfuerzos de su partido para conformar ese gobierno y que esa actividad también se ha traducido en iniciativas relacionadas con Murcia, como las que hacen referencia a las ayudas por el terremoto de Lorca, o a los afectados por las heladas de Cieza, así como un Plan de Reindustrialización para Yecla y la comarca del Noroeste. "Hemos sido activos y hemos ido por delante, como ha hecho Pedro Sánchez, frente al inmovilismo de otros", señalaba González Veracruz.
"Debutantes" en el Congreso de los Diputados.
Un recién llegado al Congreso, el diputado de Podemos, Javier Sánchez Serna, destaca los esfuerzos de su formación para conseguir el consenso de todos los partidos en una proposición no de ley sobre el soterramiento de la Alta Velocidad en Murcia, así como otra propuesta para bajar las tasas universitarias. De todas formas, señala Javier Sánchez Serna "que en estos cuatro meses ha dado tiempo a hacer poco, ha habido muchas reticencias al cambio". La ampliación de la línea FEVE del Mar Menor y un Plan de Reindustrialización para los astilleros públicos de Navantia son otras de las propuestas de Podemos que van a decaer, al igual que no ha dado tiempo a iniciar la tramitación de la Proposición de Ley sobre autorregulación energética que la formación morada elevó desde la Asamblea Regional al Congreso.
Ciudadanos no sólo lamenta la "sensación agridulce" que provoca que decaigan estas iniciativas, en palabras del diputado Miguel Garaulet, sino que también ponen el acento en la falta de respuesta del Gobierno a las diferentes preguntas orales y escritas y a las solicitudes de información que se la hecho llegar, así como las comparecencias que esta formación ha solicitado en casos como el de Acuamed, por ejemplo. Garaulet destaca su proposición no de ley sobre el Ciclo Integral del Agua que cree que podría haber generado 23.000 empleos en el país y que habría supuesto para Murcia unos ingresos de 200 millones de euros.
La "primera promesa electoral"
"El mismo día que volvamos al Congreso registraré las iniciativas para que las iniciativas vuelvan a ser tramitadas", señalaba Garaulet, algo en el que coincide con el resto de diputados murcianos y que puede entender como la "primera promesa electoral": retomar desde el principio las mismas propuestas en las que han estado trabajando durante estos cuatro meses en Madrid. "Por supuesto que retomarán", confirma la socialista González Veracruz, que también confía en que lo hagan con un gobierno del PSOE. Para Sánchez Serna, estas proposiciones "tienen que ser un compromiso para que si han salido en esta efímera legislatura sean las primeras que salgan en la siguiente".
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia