"Granada, con posibilidades reales de albergar el acelerador de partículas"
El investigador del CIEMAT Francisco Castejón explica el proyecto para el que España presentará la candidatura de Granada tras el verano
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWGVKERZLVIK3DBPL5JH3E2BVI.jpg?auth=06726162f896caccb78d1a60155cbceb0d6c272af6d1c2a7d4c60ddd5d4686fa&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Conferencia en la Universidad de Granada sobre el proyecto de acelerador de partículas para la provinica de Granada / Rafael Troyano
![Conferencia en la Universidad de Granada sobre el proyecto de acelerador de partículas para la provinica de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/AWGVKERZLVIK3DBPL5JH3E2BVI.jpg?auth=06726162f896caccb78d1a60155cbceb0d6c272af6d1c2a7d4c60ddd5d4686fa)
Granada
España presentará después del verano la candidatura de Granada para albergar un gran proyecto de investigación científica. Se trata de la construcción de un acelerador de partículas para experimentar la fusión nuclear, la alternativa limpia y sin impacto a las actuales centrales nucleares.
Uno de los expertos del CIEMAT que están elaborando la candidatura, Francisco Castejón, ha explicado este viernes el proyecto en la Escuela de Ingeniería Informática y Telecomunicación de la Universidad y ha dicho que Granada tiene verdaderas posibilidades de albergar esta gran infraestructura científica que supondría una inversión de unos 400 millones de euros y generaría cientos de puestos de trabajo durante la construcción y 200 permanentes para su funcionamiento.
Este especialista en fusión nuclear del Centro estatal de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) calcula un gran impacto científico y económico del proyecto para Granada.
Sin embargo el impacto ambiental es nulo. El acelerador necesita de un espacio de unas 10 hectáreas para su implantación.
"Granada tiene posibilidad real de ser sede del gran acelerador de partículas"
05:02
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Granada tendrá como oponente la candidatura de Polonia y otras que se puedan presentar pero a los científicos españoles no les asusta la competencia. La candidatura necesita del apoyo de todas las instituciones, que llevan trabajando discretamente en el asunto desde hace varios años.
El objetivo de este gran proyecto es encontrar materiales resistentes para futuros reactores de fusión nuclear que puedan hacer viable esta fuente de generación limpia de energía.