Todo era mentira
La Policía ha detenido en Córdoba a los cabecillas de una empresa que realizaba contratos falsos y sin autorización a jóvenes para conseguir subvenciones y bonificaciones fiscales

CADENA SER

Córdoba
El Cuerpo Nacional de Policía ha detenido en Córdoba y Sevilla a 17 personas que estarían vinculadas a un entramado ficticio de empresas.
La entidad investigada es una empresa que habría utilizados datos de varias personas, todas ellas jovenes.
Los habría dado de alta en la empresa, y con ello habría obtenido ayudas de formación y, deducciones del impuesto del IVA y beneficios económicos por las bonificaciones a la Seguridad Social, por la supuesta contratación de trabajadores menores de 21 años.
Todo era mentira. La empresa no existía como tal , sólo era una tapadera. Ni siquiera tenían el consentimiendo de los perjudicados.
Todo empezó tras las denuncias de varios jóvenes que afirmaban que habían sido dados de alta en una empresa sin que hubieran dado su consentimiento para ello y sin que hubieran llegado a trabjar nunca.
A la red pertenecían, según la Policía, otras entidades que se dedicaban a acumular días cotizables para hacer un uso fraudulento de las prestaciones públicas de la Seguridad Social.
Los investigadores han hallado en los registros, nóminas y contratos falsos, altas y bajas fraudulentas a la Seguridad Social, y otros documentos vinculados con esta empresa tapadera.
La Policía no descarta que se produzcan nuevas detenciones y mantiene abierta esta operación.

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...