Los entresijos del teatro en la época de Cervantes
El teatro Tomás Barrera de La Solana acoge una exposición que muestra cómo se conseguían los efectos visuales y sonoros en el teatro barróco
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NMUL5SFTPZPGDPHSP4RX57M3HQ.jpg?auth=37782e7dae8d296f3dff09c09dd2eb198e5d12e5b19f40ea9a2eb9f4558fba7a&quality=70&width=650&height=257&smart=true)
Juan Pedro Araque
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NMUL5SFTPZPGDPHSP4RX57M3HQ.jpg?auth=37782e7dae8d296f3dff09c09dd2eb198e5d12e5b19f40ea9a2eb9f4558fba7a)
La Solana
Ya pueden recorrer los efectos y montajes teatrales de la época de Miguel de Cervantes gracias a una exposición interactiva ubicada en La Solana, con motivo del cuarto centenario de la muerte del escritor.
“Entre bastidores, la maquinaria teatral en la época de Cervantes" es el nombre de esta muestra, cedida por el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Consejería de Educación y Cultura, que permanecerá abierta al público durante dos meses en el Teatro Tomás Barrera de La Solana.
Efectos sonoros y visuales del teatro barroco que se pueden conocer de primera mano y de forma interactiva, gracias a unos 30 ingenios, como se llamaban en la época, que según Luís Díaz-Cacho , alcalde de La Solana, conforman una exposición muy curiosa y educativa.
Los entresijos del teatro en la época de Cervantes
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta muestra se puede visitar antes de las obras teatrales programadas, los fines de semana o concertando una cita a través de la Oficina de Turismo.