La tasa de paro se dispara en Ávila hasta el 26% en el primer trimestre de 2016
Según la Encuesta de Población Activa en los tres primeros meses del año el número de parados ha pasado de 15.300 a 20.400 en la provincia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XXUGYRPY4BOSPGLDKNOHPLTADU.jpg?auth=7b8146a31e0838fcd42b0b4c295bce446899d29f2711b9f11830ece3a930320a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Datos de la EPA del primer trimestre de 2016 en Ávila / Cadena SER
![Datos de la EPA del primer trimestre de 2016 en Ávila](https://cadenaser.com/resizer/v2/XXUGYRPY4BOSPGLDKNOHPLTADU.jpg?auth=7b8146a31e0838fcd42b0b4c295bce446899d29f2711b9f11830ece3a930320a)
Ávila
La Encuesta de Población Activa cifra en 20.400 el número de parados en la provincia, lo que significa que hay casi cinco mil personas más buscando empleo que en diciembre de 2015.
El dato es abrumador: en tres meses la tasa de paro habría crecido cinco puntos porcentuales, pasando del 21 al 26'7 por ciento. Eso nos sitúa diez puntos por encima de la media regional, ya que en Castilla y León la tasa de paro está en el 17 por ciento. También estamos por encima de la media nacional, que según el INE está en el 21 por ciento.
No hay que olvidar que estamos hablando de una encuesta y que por tanto hay que tener en cuenta el error de muestreo. La EPA analiza la situación de la población a partir de los 16 años: si son inactivos (jubilados, estudiantes...) o activos (en disposición de trabajar). La población activa se divide a su vez entre ocupados y parados.
![María Ángeles Hernández](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8f2559ca-a33b-41e7-bfab-8edceb8cf442.png)
María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....