El paro sube en 8.600 personas en el primer trimestre del año
Según los datos del primer trimestre del año de la Encuesta de Población Activa, la Comunitat es donde más subió el paro de todas las autonomías del Estado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5ZF5WIZ52ZNRHAM7XAOXNXLISI.jpg?auth=9c0ea13c7cdc0f7aac071c281bac46356b0a34df6173c7a4f28ad25c3e83fc0e&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Oficina del Servef / cadena ser
![Oficina del Servef](https://cadenaser.com/resizer/v2/5ZF5WIZ52ZNRHAM7XAOXNXLISI.jpg?auth=9c0ea13c7cdc0f7aac071c281bac46356b0a34df6173c7a4f28ad25c3e83fc0e)
Valencia
Durante el primer trimestre del año, la cifra de parados en la Comunitat Valenciana ha crecido en 8.600 personas, la autonomía donde más ha crecido el desempleo en España, según la Encuesta de Población Activa publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística.
En términos anuales, la Comunitat se sitúa en tercer lugar en cuanto a mayores reducciones en el número de parados, con 59.800 menos, solo superada por Andalucía y Cataluña.
Actualmente, la tasa de paro se sitúa en el 21,84 %, con 529.000 parados, y la de actividad, en el 59,11 %, con 1.892.800 ocupados.
El año 2015 se había cerrado con una tasa de paro del 21'5%, con 520.000 parados. La tasa en hombres a finales de 2015 era del 20'3, la de mujeres del 22'8.
Los mayores incrementos del paro se producen este trimestre en la Comunitat Valenciana (8.600 parados más), seguida de Castilla y León y Baleares.
Por provincias, la mayor tasa de paro se da en Alicante, con el 23,62 %, seguida de Castellón (el 21,43 %) y Valencia (el 20,67 %), mientras que la tasa de actividad es mayor en Valencia (del 60,35 %), por delante de Alicante (el 58,02 %) y de Castellón (el 57,16 %).
En Valencia, el número de ocupados asciende a 999.500 y el de parados a 260.400; en Alicante, los ocupados son 681.700 y los parados 210.800; y en Castellón hay 211.600 ocupados y 57.700 parados.
En el conjunto nacional el número de desempleados subió en el primer trimestre del año en 11.900 personas hasta 4.791.400 y la tasa de paro se situó en el 21 %, una décima más que en el trimestre anterior.