El paro baja en Palencia en medio de una tendencia al alza
La tasa de paro pasó en nuestra provincia del 19,09 al 17,97 por ciento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I2WWLY3P7FPDDMVVJF7V7PE3PU.jpg?auth=7ed1669c846a99f47f8c7fa974c1467acdaf491a4ea0ee99b8ab7c1afd6ea96f&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Oficina de empleo / Nacho Gallego (EFE)
![Oficina de empleo](https://cadenaser.com/resizer/v2/I2WWLY3P7FPDDMVVJF7V7PE3PU.jpg?auth=7ed1669c846a99f47f8c7fa974c1467acdaf491a4ea0ee99b8ab7c1afd6ea96f)
Palencia
En medio de la tendencia generalizada a la subida del desempleo que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Palencia el paro bajó en la comparativa del último trimestre de 2015 y el primero de 2016.
El desempleo subre en el conjunto del país, en el de Castilla y León y en prácticamente todas las provincias de la comunidad, salvo en los casos de Palencia y Burgos. Si vamos al dato concreto, la tasa de paro en Palencia pasó del 19,09 por ciento del último trimestre de 2015 al 17,97 en el primero de 2016.
Con este dato, Palencia no sale del todo malparado en el retrato sobre la situación del desempleo que refleja la EPA. Palencia cerró el primer trimestre de 2016 con 13.600 parados frente a los 14.700 que había al final de 2015. El dato tiene la relevancia de que el número de desempleados queda por debajo de la barrera psicológica de los 14.000.