Huelva es la segunda provincia andaluza con mayor tasa de paro, según la EPA
Hace un año la provincia tenía 6.000 parados menos y 3.200 ocupados más
Huelva
El primer trimestre del año se ha cerrado en Huelva con 4.500 parados menos respecto a los tres últimos meses de 2015. La Encuesta de población activa (EPA) refleja también un incremento de 3.300 personas ocupadas. Con todo, Huelva es la segunda provincia andaluza con mayor tasa de paro, con un 31 por ciento.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha dado a conocer la primera EPA del año. En Huelva hay actualmente 75.700 parados y un total de 168.700 personas ocupadas.
La campaña agrícola ha dejado datos positvos para el empleo durante los primeros meses del año y esto se ha dejado notar en la EPA. Sin embargo, la comparativa interanual es negativa. Hace un año estábamos bastante mejor, con 69.200 parados: 6.000 menos que ahora; y 171.900 ocupados: 3.200 más que en estos momentos.
El delegado territorial de empleo, Manuel Ceada, señala a "la reforma laboral del PP como responsable de la precariedad y la temporalidad actual".
Se mantiene además la brecha entre hombres y mujeres en la EPA. Los primeros tienen una tasa de paro siete puntos por debajo (27,99 y 34,55 respectivamente). Pasa igual con la ocupación, con una tasa masculina 12 puntos por encima de la femenina. (63,31 y 51,29 respectivamente)
Los datos de la EPA se han conocido en la jornada en la que se ha celebrado el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo.
En Huelva han subido los accidentes laborales leves un 15% pero afortunadamente en lo que va de año no se han registrado accidentes mortales frente al pasado año que se cerró con ocho víctimas.
Los sindicatos CCOO y UGT se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de la capital hoy para denunciar el deterioro que han experiementado las políticas de prevención de riesgos laborales por los recortes y la reforma laboral.
EL lema es 'la salud en el trabajo depende de las leyes firmes, controles rigurosos y sindicatos fuertes'. Además de pedir la derogación de la reforma laboral, los responsables sindicales han clamado por revertir la ley de mutuas.
Damián García, coordinador de la agrupación de buzos de CCOO a nivel estatal subraya la importancia de la prevención para que los accidentes no ocurran. García recuerda que él estuvo a punto de perder la vida desempeñando su trabajo en el mar y, aunque ha podido contarlo, quiere subrayar la importancia de que la empresa "pona los medios para evitar los riesgos laborales porque la salud laboral debe ser una constante diaria".