La EPA muestra una economía estancada
El primer trimestre acaba con 4.200 parados más lo que eleva la tasa de desempleo en la provincia al 29,65 por ciento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MYNYGDBENFPDHAITLJLX2DU4EM.jpg?auth=f0a9551ccdff85cfadcf2f5503b866264f70d935b7015ca75520dbfc91c4c41a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Dos trabajadores este jueves en la Plaza del Carmen de Granada / Rafael Troyano
![Dos trabajadores este jueves en la Plaza del Carmen de Granada](https://cadenaser.com/resizer/v2/MYNYGDBENFPDHAITLJLX2DU4EM.jpg?auth=f0a9551ccdff85cfadcf2f5503b866264f70d935b7015ca75520dbfc91c4c41a)
Granada
Vuelve a subir la tasa de paro en Granada. La EPA señala que el primer trimestre del año ha acabado en la provincia con 4.200 desempleados más por lo que la tasa de paro asciende al 29,65 por ciento. Es la segunda tasa de paro más alta de Andalucía, tan solo superada por Huelva.
Según la Encuesta de Población Activa, a finales de marzo existían en Granada 130.900 personas desempleadas, lo que supone un incremento del paro a comienzos de año pero son 21.200 desempleados menos que 12 meses antes. No solo ha aumentado la tasa de paro, sino que ha disminuido la tasa de actividad, con 2.700 ocupados menos que tres meses antes; pero 16.000 más que hace un año.
Desde UGT, su secretaria provincial Manuela Martínez ha lamentado el dato que revela más paro y más precariedad en el poco empleo que se crea, solo dependiente de las temporadas turísticas y agrícolas. Ante estos datos, UGT pide más protección social.
UGT Granada valora la subida del paro según la EPA del primer trimestre
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estos datos pueden indicar una ralentización de la economía granadina en este comienzo de 2016, frenando la senda ascendente de los últimos meses del 2015.
Comisiones Obreras coincide en la necesidad de mejorar las prestaciones. Su secretario provincial Ricardo Flores han pedido un plan de desarrollo industrial que considera imprescindible para la provincia de Granada.