6.500 parados más en el primer trimestre del año
La EPA refleja una subida del desempleo en Extremadura que ya alcanza a un total de 147.00 personas. La Junta la achaca a la paralización de la inversión pública del Gobierno central en la región y la oposición critifca la "inacción" del ejecutivo de Vara
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BN6SIPF5KBP27CR3DTEDIO2ADU.jpg?auth=9d261ef1d45a8c6b601e8ca4f9a108001a07fd9157fd4b78caa11f00760b451c&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BN6SIPF5KBP27CR3DTEDIO2ADU.jpg?auth=9d261ef1d45a8c6b601e8ca4f9a108001a07fd9157fd4b78caa11f00760b451c)
Badajoz
La Junta de Extremadura y las formaciones políticas en la región han coincidido en ver muy preocupantes los datos de la EPA, con un aumento de 6.500 desempleados en el primer trimestre del año, y la oposición coincide en atribuir este incremento a la inacción del Gobierno de Fernández Vara.
Los grupos de la oposición han destacado que del total de los 11.900 nuevos parados que se han generado en España en este trimestre, más de la mitad, es decir 6.500, corresponden a la comunidad autónoma, lo que para el PP supone que Extremadura se haya convertido "en la vergüenza nacional".
Por su parte, el secretario general de Empleo de la Junta, Javier Luna, ha considerado preocupante los datos conocidos hoy, en especial por la pérdida de población de mayores de 16 años que se produce de manera sistemática en la región desde el año 2012, lo que supondría que 11.000 personas se han ido fuera de Extremadura y de ellas, 3.000 son jóvenes.
Luna ha explicado que el paro ha subido en el primer trimestre del año en la comunidad autónoma en agricultura, industria, construcción y servicios y ha atribuido este mal comportamiento de la economía extremeña al hecho de la situación política en España y a la falta de un gobierno que invierta en Extremadura.