Crónica de un rescate
La cadena SER ha tenido acceso a un informe de los bomberos en los que se relatan dos incidencias en uno de los operativos más complicados de los últimos años
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/COHJSOV5VFN7LMD7AF3V3DUSSA.jpg?auth=f36153a9959181f0f8ea32b6d4b46943492dba2cb630cc5ef6d547c7ccaf180d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El informe aborda los aspectos técnicos mas destacables del operativo de rescate de Los Cristianos. / CADENA SER
![El informe aborda los aspectos técnicos mas destacables del operativo de rescate de Los Cristianos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/COHJSOV5VFN7LMD7AF3V3DUSSA.jpg?auth=f36153a9959181f0f8ea32b6d4b46943492dba2cb630cc5ef6d547c7ccaf180d)
Santa Cruz de Tenerife
Cuando se cumplen dos semanas de la tragedia, la SER ha tenido acceso a un informe, de carácter interno del Consorcio de Bomberos de Tenerife, que supone una auténtica radiografía del comportamiento del operativo de rescate en el edificio que se derrumbó en Los Cristianos (Arona) y que costó la vida a siete personas. En el documento, se advierten dos incidencias en los primeros momentos de un operativo que duró más de tres días. La primera de ellas se refiere a la aplicación informática del Centro Coordinador de Emergencias de la que se advierte que "en los primeros instantes, se comporta de forma irregular al no permitir las intervenciones que se creaban. Fueron más de 10 minutos de confusión y gran malestar porque ralentizaba la gestión del accidente", indica el informe. Otra de las incidencias fue la intervención del helicóptero del GES que sobrevoló la zona en los primeros momentos del accidente "haciendo más insegura la zona para los equipos de rescate ya que la estructura próxima al incidente ha temblado mientras los intervienes están en las tareas de búsqueda y rescate". Este extremo ha sido corroborado por el propio jefe del Consorcio de Bomberos, Salvador Reyes, quien señaló que el "helicóptero se aproximó un poco y se notaba un poquito la vibración pero no cayó nada". Precisamente por el peligro que suponía para el personal de rescate que se encontraba en las labores de desescombro, se ordenó al Coordinador multisectorial del Cecoes la inmediata retirada del aparato de la zona.
Cronología
El informe realizado por los bomberos, es uno de los primeros que ha trascendido a la luz pública y supone un relato exhaustivo de cómo el operativo de rescate tuvo que emplearse a fondo para encontrar a los vecinos atrapados entre los escombros del edificio número 12 de la calle Amalia Alayón de Los Cristianos.
Jueves 14 de abril
9:32 horas. Se registra la primera llamada, minutos después del colapso del edificio.
9:34 h. Activación de los efectivos de bomberos del Parque San Miguel de Abona.
9:43 h. Llegada de los primeros efectivos a la zona del siniestro.
10:52 h. Se instala el Puesto de Mando Avanzado (PMA).
18:00 h. Primer balance de las labores de rescate: una mujer fallecida y tres heridos. En el operativo participan más de 200 efectivos incluida unidades caninas y la Unidad Militar de Emergencias (UME). Hay al menos nueve personas desaparecidas. El Centro Cultural de Los Cristianos se habilita para los familiares que reciben apoyo psicológico.
Viernes 15 de abril
13:45 h. Se localizan a cuatro personas de las nueve desaparecidas. Los fallecidos se elevan a dos.
22:30 h. Los equipos de rescate localizan a dos personas.: un hombre y una mujer fallecidos. El balance aumenta a cuatro muertos.
Sábado 16 de abril
05:00 h. Se localiza el cuerpo de un hombre fallecido. Ya son cinco las personas muertas y aún quedan dos desaparecidas.
11:00 h. Los equipos de rescate logran localizar el cuerpo de una mujer en los escombros. Los fallecidos se elevan a seis. Aún queda una persona desaparecida.
18:30 h. Finalmente, los bomberos localizan el cuerpo del último vecino desaparecido bajo los cascotes. El balance final es de siete muertos. Unidades de la UME y bomberos permanecen en el lugar para el desescombro. El Ayuntamiento de Arona y Cabildo de Tenerife decretan tres días de luto, en la localidad y la Isla.