Cirugía en directo en el Perpetuo Socorro
Es uno de los actos previstos en la celebración de la VIII Reunión de la Sociedad Oftalmológica de Castilla-La Mancha

Foto de los profesionales del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete / SESCAM

Albacete
El Hospital Universitario Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, dependiente de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, acoge este viernes la celebración de la VIII Reunión de la Sociedad Oftalmológica de Castilla-La Mancha (SOCAM). Durante todo el día, más de medio centenar de profesionales de Oftalmología de toda la región podrán intercambiar experiencias y situaciones del día a día, tanto desde el punto de vista quirúrgico como con el abordaje de casos clínicos.
La reunión comenzará a las nueve en el salón de actos del Hospital donde los asistentes podrán seguir, en directo, las intervenciones quirúrgicas que se estarán realizando en quirófano. Para esta transmisión en directo se contará con dos cámaras en quirófanos y una toma del microscopio, por lo que se podrán observar con detalle las cirugías de glaucoma, córnea, retina, estrabismo y oculoplastia.
A última hora de la mañana, Ignacio Fernández Alberti, de la Asociación de Investigadores eSalud, impartirá una charla sobre comunicación y redes sociales bajo el título “Esalud y perfil digital para profesionales sanitarios”. Esta charla está dirigida a todos los profesionales interesados en esta materia y la entrada será libre hasta completar aforo.
Por la tarde llega el turno del análisis y discusión sobre casos clínicos, previamente presentados al Comité Organizador. Como es habitual en estas reuniones se intenta abordar el máximo número de casos clínicos para, entre todos, establecer las pautas de tratamiento más adecuadas a cada caso.