Más de 90 investigadores dispuestos a contraponer las figuras de Cervantes y Shakespeare
Lo harán en el 27 Congreso Internacional "Cervantes+Shakespeare 1616-2016" que se celebrará en Valladolid entre el 3 y el 7 de mayo.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NFHWKAIGVNKOTKBZRJ3M5D52WI.jpg?auth=5699ddc0aa846cad1b52fd114a8434419a7f505e2fad100050c9b2f0e24110f6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juan Carlos Barrena
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NFHWKAIGVNKOTKBZRJ3M5D52WI.jpg?auth=5699ddc0aa846cad1b52fd114a8434419a7f505e2fad100050c9b2f0e24110f6)
Valladolid
¿Sabían que es posible que Shakespeare y Cervantes cruzaran sus caminos en Valladolid, que es también posible que sufrieran desencuentros entre ellos o que una de las obras perdidas de Shakespeare "El Cardenio" estaba inspirada en uno de los episodios de "El Quijote"?
El 27º Congreso Internacional "Cervantes+Shakespeare 1616-2016" nos dará la respuesta a todas estas preguntas y muchas más hasta el sábado.
Un congreso que, por primera vez, se celebraen España y que contará con más de 100 ponenentes procedentes de más de 10 países y que se lleva elaborando más de dos años en colaboración con la Universidad de Valladolid y la Sociedad Española y Portuguesa de Estudios del Renacimiento Inglés (SEDERI).
Además, como asegura Javier Blasco, uno de los coordinadores del congreso se busca "hacer que El Quijote, Cervantes, Shakespeare y la presencia de la embajada inglesa en 1604 en Valladolid cobren realidad para nuestros conciudadanos"