Viernes, 29 de Septiembre de 2023

Otras localidades

INVESTIGACIÓN

Ana Lluch recibe la medalla de honor del CVC

La investigadora reivindica en su discurso la sanidad pública y demanda una ley de mecenazgo que impulse la investigación

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig (i), saluda a la óncologa Ana LLuch (2d), en presencia del presidente del Consell Valencià de Cultura, el profesor Grisolía (d), al inicio del acto de entrega de la medalla de dicha institución "por su brillante trayectoria científica, clínica y pedagógica".

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig (i), saluda a la óncologa Ana LLuch (2d), en presencia del presidente del Consell Valencià de Cultura, el profesor Grisolía (d), al inicio del acto de entrega de la medalla de dicha institución "por su brillante trayectoria científica, clínica y pedagógica". / Kai Forsterling (EFE)

La oncóloga Ana Lluch ha recibido hoy la medalla del Consell Valencià de Cultura (CVC), por su contribución y sus investigaciones en la lucha contra el cáncer de mama. Lluch ha aprovechado su discurso para reclamar que se destinen mayores recursos para la investigación científica y sanitaria y ha pedido que se devuelva la dignidad a los pacientes de la sanidad pública. Lluch ha dedicado el premio a todas sus pacientes y a todas las mujeres que batallan contra el cáncer.

En declaraciones a los periodistas previas al acto, la oncóloga valenciana ha asegurado que consideraba "excesivo" este premio, del que decía no ser "merecedora" y ha señalado que la medalla significa "mucho para mi, para mi hospital y sobre todo para mis pacientes".

"Es un regalo para ellas y así lo tomo yo, como un regalo para ellas, que sean reconocidas como las grandes luchadoras de esta gran batalla", ha asegurado Lluch, quien ha recordado que por el servicio que dirige en el Hospital Clínico de Valencia han sido tratadas más de 10.000 mujeres con cáncer de mama.

Ana Lluch ha pedido que la investigación sea "líder a pesar de los tiempos que corremos", ya que considera que una sociedad "siempre tiene que tener el eje y los objetivos puestos en la investigación para hacer una buena asistencia para los pacientes". En su discurso también ha reivindicado una sanidad "pública y universal, que tenga la máxima calidad al servicio del ciudadano y sin discriminaciones por motivos sociales o económicos".

 

"Ahora más que nunca hay que dar recursos suficientes a la investigación y la formación académica para no frenar los grandes avances", ha destacado Ana Lluch, quien ha agregado que el retroceso social y económico "no es motivo para retraer recursos para la investigación".

Ha reclamado el impulso de una Ley de Mecenazgo que colabore de forma subsidiaria con los recursos públicos, con el fin de "no parar la necesaria investigación en cualquier campo y el de la salud".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?