Sevilla se une a la Red de Ciudades que Caminan
La Red de Ciudades que Caminan, una asociación internacional que impulsa la mejora de salud de los viandantes a través iniciativas dirigidas a mejorar la accesibilidad universal, la seguridad vial y el medio ambiente,
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/45CYIHMYDZJK7I4EENS2NDF3BM.jpg?auth=24e1a83e687b7533d5b064d0886174952c4d4b134560d768d83a667f2ad4b69c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
http://espanol.istockphoto.com/
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/45CYIHMYDZJK7I4EENS2NDF3BM.jpg?auth=24e1a83e687b7533d5b064d0886174952c4d4b134560d768d83a667f2ad4b69c)
Sevilla
Según ha informado el Ayuntamiento en una nota, el delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores del Ayuntamiento, Juan Carlos Cabrera (PSOE), ha apuntado que "pretenden adoptar medidas para impulsar la movilidad a pie, beneficiando la salud de los peatones, así como al medio ambiente, reduciendo las emisiones contaminantes".
Asimismo, ha expresado que la accesibilidad universal y la seguridad vial son otras de las claves de esta red que promueve el intercambio en los desplazamientos a pie y en la planificación urbana para fomentarlos, entre ellos los que se realizan hacia el trabajo o los colegios.
Esta adhesión implica asumir la Carta Internacional del Caminar, donde se reconocen los beneficios de andar, como indicador clave de sociedades con salud, eficiencia, inclusión social y sostenibilidad, además de reconocer algunos derechos universales como poder caminar de forma segura y disfrutar de una alta calidad de los espacios públicos.
Además, el documento supone un compromiso municipal con la reducción de barreras físicas que limitan la actividad de caminar y el desarrollo de estrategias para reducir lo riesgos de atropello. Entre las ciudades españolas socias de la red se encuentran Córdoba, Pontevedra, Ciudad Real, Irún o Melilla.