Elecciones a rector de la UC: credibilidad y compromiso frente a capacidad de gestión
Los dos candidatos, Angel Pazos y Pablo Coto, debaten en Foro SER Cantabria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4SL5HCHOFPM7CGZFXRCPBBH7I.jpg?auth=edaebd17df4e6427c0ea5d0cc1960eba857346c10bef04b31de9d1525eaf4ada&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
De izquierda a derecha Angel Pazos, Pedro Aresti y Pablo Coto en el debate electoral a rector de la UC / Javier Rosendo
![De izquierda a derecha Angel Pazos, Pedro Aresti y Pablo Coto en el debate electoral a rector de la UC](https://cadenaser.com/resizer/v2/H4SL5HCHOFPM7CGZFXRCPBBH7I.jpg?auth=edaebd17df4e6427c0ea5d0cc1960eba857346c10bef04b31de9d1525eaf4ada)
Santander
Los dos candidatos a rector de la Universidad de Cantabria, Ángel Pazos y Pablo Coto, debatieron en Foro SER Cantabria. Ante un público fundamentalmente formado por miembros de la comunidad universitaria y entre los que se encontraba, la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, con quien uno de ellos deberá negociar el nuevo contrato-programa para financiar la institución, ambos candidatos desgranaron sus programas, aunque en líneas generales no existen grandes diferencias.
Por ello, han puesto distancia entre ambos, remarcando sus propias características personales y su trayectoria profesional. Pazos, hasta ahora Vicerrector de Investigación, se presentó como conocedor del funcionamiento interno de la Universidad y como persona fiable. Coto, Decano de la Facultad de Económicas, defendió su capacidad de gestión e hizo hincapié en su capacidad, como economista, para manejar una estrategia global de captación de inversión. Aspecto en el que Pazos aprovechó para poner en evidencia el desconocimiento de su adversario en temas esenciales para la investigación.
Foro SER Cantabria, marzo 2016
01:12:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ambos coincidieron en la necesidad de aumentar el profesorado, mermado tras las limitaciones de contratación que impuso la crisis. Pero más necesario aún el aumento de la plantilla del personal de administración y servicios que en este periodo no ha incorporado efectivos.
Pazos, catedrático de Farmacología y actual vicerrector de Investigación, definió la universidad como su vida, donde lleva 43 años, y añadió que con su candidatura cumple el "compromiso" adquirido con el actual rector de optar a sucederle. Coto, por su parte, recordó que ya ha desempeñado diversos cargos electos en la Universidad de Cantabria y en ausencia del todavía rector, José Carlos Gómez Sal, que no asistió al debate por encontrarse de viaje, Coto insistió en que “su legado” no puede arrogárselo un único candidato.
Ambos candidatos han coincidido en la necesidad de que el contrato-programa permita la suficiencia financiera para cubrir los salarios de la plantilla y, a partir de ahí, establecer unos criterios de inversión para otros objetivos.