“El milagro es que no haya pasado gran cosa con los recortes en sanidad que se han producido durante la crisis”
El presidente de la Organización Médica Colegial de España, Juan José Rodríguez Sendín, invitado en Foro SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/R5QBIHRVSNKDJF3S4RFZJ4W4XM.jpg?auth=004b6e010d405aa5b2714c473271aaa8032b6b0e7b9b7dd539420e6113f370b6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial de España. / Javier Rosendo
![Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial de España.](https://cadenaser.com/resizer/v2/R5QBIHRVSNKDJF3S4RFZJ4W4XM.jpg?auth=004b6e010d405aa5b2714c473271aaa8032b6b0e7b9b7dd539420e6113f370b6)
Santander
Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la Organización Médica Colegial de España (OMC), defendió en Foro SER Cantabria la sanidad como elemento de cohesión social y redistribución de la riqueza, por ello destacó que el milagro del sistema sanitario español es que no haya pasado gran cosa con los recortes que se han producido durante la crisis y aseguró que se está perdiendo calidad en la oferta de servicios públicos sanitarios.
Foro SER Cantabria, febrero 2016
01:05:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En su intervención, ante un público en el que se encontraban las principales autoridades políticas cántabras tanto de ésta como de la anterior legislatura, se mostró muy crítico con algunas de las políticas puesta en marcha durante los últimos años en nuestro país y aseguró que los copagos "son consecuencia de decisiones políticas que afectan a los más necesitados y que pueden provocar mayor exclusión de los socialmente más frágiles". Por ello, rechazó la existencia del copago sanitario y, en cuanto al actual copago farmaceútico, que considera "más justo que el anterior", cree que tendría que "modularse o desaparecer" para ciertos procesos o medicamentos básicos para la vida.
El presidente de la OMC, que no se pronunció sobre quién debe gobernar España, sí dijo que lo importante es que sea quien se comprometa a recuperar el nivel de inversión sanitario previo a la crisis, es decir, el 6,9% del Producto Interior Bruto. Además, propuso un gran pacto político y social que garantice la revitalización y la sostenibilidad del sistema y que la sanidad se blinde en la Constitución.
Cuestionado sobre la privatización de hospitales públicos, el máximo representante de los Colegios de Médicos de nuestro país defendió que todo lo relacionado con la asistencia sanitaria en un centro hospitalario sea público, aunque concedió la externalización de servicios ajenos a -ésta, como el de lavandería o cafetería.