Sociedad | Actualidad
Terremoto de Ecuador

"Señores rescatistas: muchas gracias por salvar a los hermanos ecuatorianos"

Cadena SER

Córdoba

"Este es nuestro premio", comenta Antonio García, enseñando orgulloso la carta y el caramelo con forma de corazón que les han regalado los niños acogidos temporalmente en el albergue de Manta porque se han quedado sin casa por el terremoto.

Vuelven con una sensación agridulce, porque no han encontrado a nadie con vida bajo los escombros , pero han vivido de cerca la solidaridad de las familias que sin tener ni siquiera casa , les han ofrecido todo lo que tenían.

Antonio, Salvador y Manuel con el resto de compañeros de "Bomberos sin Fronteras".

Antonio, Salvador y Manuel con el resto de compañeros de "Bomberos sin Fronteras". / Cadena SER

Antonio, Salvador y Manuel con el resto de compañeros de "Bomberos sin Fronteras".

Antonio, Salvador y Manuel con el resto de compañeros de "Bomberos sin Fronteras". / Cadena SER

En estos últimos días , cuando ya habían descartado que hubiera supervivientes bajo los escombros , han estado contándoles a los niños como trabajan Sira y Wudu para encontrar a personas con vida, que han quedado atrapadas en los edificios esperando que alguien llegue a prestarles ayuda. Y eso ha multiplicado por mil el agradecimiento de estos niños que los ven como unos auténticos héroes. Los niños los llaman "Los Rescatistas".

Carta a "Los Rescatistas".

Carta a "Los Rescatistas". / Cadena SER

Carta a "Los Rescatistas".

Carta a "Los Rescatistas". / Cadena SER

En las últimas horas han valorado los riesgos de los pocos edificios que han quedado en pie . Y han ayudado a muchas familias a sacar ropa y algunos efectos personales.

 Ahora lo que hace falta es que esta tragedia no se olvide. Pasarán meses para que estas familias puedan volver a la normalidad. Allí sigue haciendo falta mucha ayuda. Toda la que se pueda .

Los tres son bomberos del Consorcio Provincial de Extinción de Incendios. La Diputación ha hecho posible que estos tres bomberos de la Unidad De Rescate Canino del Consorcio , viajen en el primer continente humanitario a Ecuador con Bomberos Unidos Sin Fronteras.

 Mañana , el miércoles, el jueves , volverán a trabajar a los parques de Puente Genil y Priego , a 9.000 kilómetros de Quito ejerciendo su labor como "rescatistas".

María Eugenia Vílchez

María Eugenia Vílchez

Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00