Economia y negocios | Actualidad

ELA lleva a los tribunales las ayudas del SNE a sindicatos y patronal

Mitxel Lakuntza muestra el recurso interpuesto. A su lado Iñaki Zabaleta y Sonia Untoria / Mamen García

Mitxel Lakuntza muestra el recurso interpuesto. A su lado Iñaki Zabaleta y Sonia Untoria

Pamplona

No es la primera vez que el sindicato ELA denuncia que, por medio de artificios legales, el Servicio Navarro de Empleo ha concedido ayudas directas a los sindicatos UGT, CCOO y a la CEN, sin pasar por la obligatoria libre concurrencia de proyectos.

Pero ahora, ELA ha decidio ir a los tribunales y recurrir el itinerario para la empleabilidad por el que, en 2015, se otorgó al sindicato UGT más de un 1,6 millones de euros. Mitxel Lakuntza, coordinador de ELA en Navarra, explicaba que el gobierno de Barcina utilizó ese año una serie de triquiñuelas legales para evitar la normativa estatal y dar estas ayudas a UGT, CCOO y patronal por valor de 5,5 millones de euros.

Lakuntza ha recordado que en 2015 una ley estatal impidió que los cursos de formación salieran como lo hacían hasta ese momento y obligaba al gobierno foral a sacarlos a concurrencia pública. Según explica, "lo que hizo Barcina es inventarse una nueva ley para seguir financiándoles de otra manera, mediante el invento de los convenios de empleabilidad dentro de los cuales se metieron estos cursos" que desde ELA consideran, son "ilegales".

El sindicato nacionalista pretende que estas ayudas a UGT, CCOO y CEN se declaren nulas y se devuelvan. Además, pone en duda el destino final del dinero y se pregunta qué tipo de gastos hay detrás de esa "formación para el empleo" porque "la parte que hemos conocido, con las justificaciones de convenios anteriores, es que ahí se imputaban gastos de todo tipo" y por ello están convencidos de que están delante de un caso de "financiación ilegal".

Sorprende a ELA, la actitud del gobierno de Barkos que dice, no se puede considerar del cambio, puesto que "es continuísta con las políticas clientelistas de UPN".

En principo, ELA sólamente ha llevado a los tribunales el convenio firmado con UGT por motivos méramente económicos ya que "si no llega a ser por Gallardón hubiéramos recurrido todos porque el lío es igual", según Lakuntza, en alusión a las costas que deberán pagar si pierden, pero también ha instado al Ejecutivo foral a que, si ELA gana, "tome nota y suspenda inmediatamente" los previstos para 2016, que todavía no se han ejecutado.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00