SER Deportivos PalenciaSER Deportivos Palencia
Deportes
BALONCESTO

Y el ministro dijo: "Pronto habrá noticias"

Radio Palencia ha tenido acceso al contenido del informe de la CNMC que insta a eliminar el injusto cánon de ascenso a la ACB

El ministro en funciones Iñigo Méndez de Vigo / Agencia EFE/Fernando Villar

El ministro en funciones Iñigo Méndez de Vigo

Palencia

El pasado miércoles 13 de este mes el ministro en funciones Iñigo Méndez de Vigo recibía a Quesos Cerrato Palencia en el Consejo superior de Deportes. Allí les dijo con respecto al ascenso: "pronto habrá noticias".

Y este fin de semana nuestros compañeros de El Norte de Castilla tenían acceso, y contaban, que la comisión nacional de los mercados y la competencia había emitido un informe al hilo de algo que, por injusto – porque lo es – denunció el club de baloncesto de Burgos después de que, por segundo años consecutivo (luego serían tres) la ACB les prohibiera jugar en su liga pese a haber logrado el ascenso en el despacho.

 La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, órgano oficial creado en 1988 y que es el encargado de la supervisión e inspección de los mercados de valores españoles y de la actividad de cuantos intervienen en los mismos ha emitido, en efecto, un dictamen con efecto vinculante que puede devenir en una importante multa si la ACB no cambia las condiciones económicas de ascenso, particularmente el controvertido canon.

Ahora la Asociación de Clubes de Baloncesto tiene quince días para presentar alegaciones a este informe, que parte de una denuncia impuesto por el Tizona burgalés en el mes de diciembre de 2014, tras negarle la ACB su plaza pese a haberla ganado en la cancha.

Pone particularmente en tela de juicio el tema del canon descubriendo que en la temporada 93-94 se multiplicó por cuatro para proteger a los clubes que ya estaban en la máxima categoría. Estos pagaron poco más de 600 000 euros y, a partir de esa campaña, el canon ascendió a casi dos millones y medio de euros.

Incide además en que los clubes que suben de Leb oro deben cumplir nada menos que 23 requisitos para poder tener, por primera vez, un hueco en la ACB. Si no cumplen todos la plaza se ofrece al penúltimo de la ACB y después al último: estos cumpliendo sólo 5 requisitos conservan la categoría.

El informe que obra en poder del CB Tizona, y también de Palencia Baloncesto, y al que ha tenido acceso Radio Palencia dice, entre otras cosas y de manera textual, lo siguiente:

 “Las condiciones económico-administrativas impuestas por la ACB para ascender generan en su conjunto efectos restrictivos de la competencia al obstaculizar el ascenso… lo que reduce el dinamismo competitivo y económico de esta liga

Estos efectos se han sustanciado en una fosilización de la liga ACB… Cerca de la mitad de equipos no han abandonado esta competición durante 25 años, algo muy poco probable si todos hubiesen competido en igualdad de condiciones… Estos ocho equipos (Estudiantes, Málaga, Sevilla, Barcelona, Joventut, Real Madrid, Basconia y Valencia) conforman una categoría de clubes privilegiados por la configuración de la cuota de entrada (cuota que no pagaron nunca) y el fondo de regulación de ascensos y descensos.

La cuota de entrada es injustificada, desproporcionada y discriminatoria: un mecanismo de expropiación de parte de los ingresos futuros del club que se reparte entre los miembros de la ACB y no se utiliza para mejorar o invertir en el mejor funcionamiento de la competición.

A la vista de todo se considera que la ACB adoptó en su Asamblea General acuerdos que tienen un efecto restrictivo de la competencia en los mercados afectados ya que obstaculizan de forma injustificada, desproporcionada y discriminatoria el acceso a la liga ACB por parte de los clubes que no forman parte de la misma, favoreciendo la permanencia de los que compiten ya en esta liga”.

 El informe demuestra lo injusto y arbitrario del sistema y reclama a la ACB que elimine el canon y disponga de un sistema justo.

Como decíamos, ahora tienen un plazo para alegar y, si no cambia sus condiciones, la ACB se expone a una cuantiosa multa.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00