Gernika recuerda el 79 aniversario del bombardeo
Hemos entrevistado a Luis Iriondo, uno de los supervivientes del bombardeo. A sus 93 años su memoria esta fresca y recuerda el horror de aquel día

WIKIPEDIA/ Bundesarchiv, Bild 183-H25224 / Desconocido

Bilbao
Luis Iriondo Aurtenetxea es uno de los supervivientes del bombardeo, a sus 93 años, recuerda que aquel 26 de abril “iba contento” hacia el Banco, donde trabajaba, estrenando pantalones largos. En cuestión de minutos sonó la alarma y comenzaron las primeras explosiones.
Luis Iriondo superviviente del bombardeo de Gernika
06:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
79 años después, diferentes actos conmemoran el aniversario del bombardeo en el que la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria Italiana arrasaron la villa dejando tras de sí un número indeterminado de muertos que los diferentes estudios cifran entre las 100 y las 300 víctimas.
Los actos arrancaban con los homenajes a quien fuera alcalde en ese año 1937, José Labauria, y al periodista británico George Steer, que, junto al Gernika de Picasso, contribuyó a convertir el ataque a Gernika en un símbolo.
A las 12.00 del mediodía comenzaba la entrega de los XII Premios por la Paz y la Reconcialición que este año han recaído en el antropólogo forense Francisco Etxebarria y José Mujica, aunque el que fuera presidente de Uruguay no ha podido acudir a recogerlo.
Por la tarde, las sirenas vuelven a sonar en recuerdo de los avisos antiaéreos antes de la ofrenda en el cementerio a la que acuden, entre otros, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, y la Directora de Víctimas, Monika Hernando.
Y para terminar, obra de teatro en la calle y una manifestación en la que los vecinos recorren en silencio con velas encendidas las calles de Gernika.