Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
CRISIS REFUGIADOS

24 horas por los refugiados

La Plaza del Ayuntamiento acoge durante viernes y sábado una concentración para defender los derechos humanos de refugiados y migrantes, en su viaje hasta suelo europeo

Un momento de una representación en Valencia durante la concentración de vigilia de 24 horas convocada por diversos colectivos bajo el lema "Toma la plaza por las personas refugiadas", que se celebra en varias ciudadaes españolas / Kai Foersterling (EFE)

Un momento de una representación en Valencia durante la concentración de vigilia de 24 horas convocada por diversos colectivos bajo el lema "Toma la plaza por las personas refugiadas", que se celebra en varias ciudadaes españolas

Valencia

Que la gente se pare. Ese es el primer paso, el objetivo más inmediato de las personas que han protagonizado una concentración de 24 horas en la Plaza del Ayuntamiento en defensa de los refugiados y la migración segura. El siguiente escalón, una vez han captado las miradas, es poner encima del tablero las vulneraciones de los derechos humanos de refugiados y demás migrantes a la hora de acceder a suelo europeo y demandar asilo.

Arropados por una bandera que desde el balcón consistorial promete "València, ciutat refugi", más de doscientas personas se dieron cita en la tarde del viernes para denunciar el trato a los refugiados y el acuerdo UE-Turquía para deportar a quienes lleguen a las costas griegas.

Los organizadores, que han pasado la noche en tiendas de campaña, esperan que en los actos programados para toda la jornada de este sábado se iguale la afluencia para mantener la crisis de refugiados en la agenda mediática y el debate público. 

Y es que no solo se trata del reciente acuerdo entre la Unión Europea y Turquía. De hecho, los responsables de la concentración lo consideran algo así como el final de la escapada, la culminación de todo un plan de rechazo a la migración que ampara puntos negros como las 15 personas que murieron la playa del Tarajal cuando intentaban llegar a nado a Ceuta o el mantenimiento de los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Para los organizadores, todas estas actuaciones se enmarcan en una postura de rechazo por parte de la UE, que opta por el blindaje frente a la acogida, también en lo referente a los refugiados que huyen de países en conflicto y que siguen, a día de hoy, varados en la orilla europea. Eso, los que sobreviven a la travesía.

Mercé Vilalta ha participado en una charla con los voluntarios que han estado sobre el terreno. Ella fue al Pireo, el puerto ateniense que acoge un campo de refugiados improvisado, donde se hacinan 6.000 personas. Allí se encontró un barrizal, "un desastre".

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vilalta: 'Pues un desastre'

00:00:0000:21
Descargar
Isabel Villar

Isabel Villar

Periodista del programa Hora 25 de la Cadena SER. Graduada en Periodismo por la Universitat de València...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir