Las familias piden a los ayuntamientos implicación para compensar desigualdades
La Fapa Gabriel Miró mantiene que la colaboración de los ayuntamientos en las actividades gratuitas hasta las cinco de la tarde es una oportunidad para reducir los desequilibrios. Mientras, los centros quieren la posibilidad de proyectos globales en un municipio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DYNLD7L7UJMKVIFOVJP6VKL3DM.jpg?auth=c45795632745df5a72f0dd9d7fc4da3dadd10dc521db3703c7458da02ae12bcd&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
(iStock-Getty)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DYNLD7L7UJMKVIFOVJP6VKL3DM.jpg?auth=c45795632745df5a72f0dd9d7fc4da3dadd10dc521db3703c7458da02ae12bcd)
Alicante
A punto de publicarse la normativa que regule la posibilidad de jornada continua en los centros de la Comunitat Valenciana, el principal caballo de batalla será conseguir la colaboración de los ayuntamientos para ofertar las actividades gratuitas, que deberán serlo, hasta las cinco de la tarde.
Las Asociaciones de Padres y Madres piden más implicación de los consistorios que deben ser, dicen, fundamentales para tratar de compensar las desigualdades. Mientras, los directores de los centros escolares solicitan a la conselleria de Educación que se puedan presentar proyectos globales, para todos los centros, en los municipios más pequeños.
Ginés Pérez, responsable de la permanente de directores de infantil y primaria de la provincia de Alicante, también habla de los tiempos, ya ajustados para los centros. Recuerda que el compromiso de Educación es que cuando salga la normativa los centros estarán en tiempo para que a principios de junio o finales de mayo, puedan obtener la autorización provisional aquellos que decidan presentar el proyecto, y en junio realizar las votaciones con los padres.
"Si no va a ser muy complicado, mantiene, ya entrados en período estival" y la conselleria de Educación no cumpliría con el compromiso dado en el Consejo Escolar valenciano
Ginés Pérez: 'El compromiso es que estemos en tiempo'
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Actividades gratuitas hasta las cinco
Explica que la normativa, ya negociada, va a ser clara y desde las tres y media hasta las cinco de la tarde el colegio debe prestar actividades gratuitas organizadas por el centro en colaboración con el Ayuntamiento. La principal cuestión será cómo organizarlas.
Los equipos directivos también están planteando y esperan que sea una opción y que se incluya en la nueva normativa, ya que ahora no se recoge en la orden, que exista la posibilidad de incluir un proyecto global de un municipio para todos los centros, un proyecto común, "lo que sería muy interesante"
Ginés Pérez: 'Un proyecto global'
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por su parte, las Fapas piden que los ayuntamientos se impliquen para compensar la desigualdades.
El presidente de la Federación Provincial de Asociaciones de Padres y Madres, Gabriel Miró, Ramón López, pide una implicación más seria de los consistorios. Reivindica su figura como un agente compensador de desigualdades del barrio, económicas y sociales, clave para regular en igualdad y en equidad la actividades a programas
Ramón López: 'Regular en igualdad y en equidad las actividades'
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También insiste en que la publicación de la nueva normativa apremia y no debe ir más allá de este mes de abril
Por cierto que, fuentes de la conselleria de Educación confirman que la normativa se publicará en breve y en ella se recogerán todos los criterios. Ahora bien, las familias deberá elegir centro a partir del 9 de mayo sin saber si en el centro estará implantada la jornada continua.