Frenazo en la resolución del caso Maloma
El Ministerio de Asuntos Exteriores asegura que sabe dónde está la joven sevillana de origen saharaui, pero su familia sigue sin hablar con ella pese a que el viernes se advertía de la liberación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FJKOLTKESROKZNTRVQK7QXBS2A.jpg?auth=d8591d49e972af0e3638d9e7de8095d371c2316f4419ff0673bba7adff9429e4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
(EUROPA PRESS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FJKOLTKESROKZNTRVQK7QXBS2A.jpg?auth=d8591d49e972af0e3638d9e7de8095d371c2316f4419ff0673bba7adff9429e4)
Sevilla
Este lunes se cumplen cuatro meses desde que la familia adoptiva de Maloma Morales no escucha su voz ni por teléfono. Su liberación está de nuevo frenada pese a que el Ministerio de Asuntos Exteriores asegura que sabe "perfectamente" dónde está.
El marido y la familia adoptiva de la joven vecina de Mairena del Aljarafe (Sevilla) de origen saharaui, presuntamente secuestrada por su familia biológica en el Sáhara desde el 12 de diciembre, han exigido hablar con ella, ya que no han oído su voz desde hace cuatro meses.
El marido de Maloma, Ismael Arregui, ha dicho a Efe que "en estos momentos el trabajo diplomático está enfocado a negociar con la familia biológica para que Maloma pueda hablar con nosotros".
Quieren escucharla para "creer con certeza la decisión que adopte Maloma" sobre su propia decisión, según Arregui, quien ha lamentado el parón que ha sufrido el proceso tras la anunciada liberación de la joven, que sigue estando, ha dicho "en los campamentos de refugiados de la 'wilaya' de Smara, en Tinduf".
Este viernes, Margallo dijo confiar en una "pronta" liberación de la joven y confirmó que ya ha sido trasladada a Rabuni, capital administrativa de los campamentos de refugiados saharauis controlados por el Frente Polisario en el suroeste de Argelia.