Mi primera vez en La Noche de los libros
La librería Nakama cumple 4 meses y se enfrenta esta noche a su primera Noche de los Libros

Miren Echevarría

Madrid
Nakama abrió sus puertas hace ahora cuatro meses, en un panorama en el que el soporte electrónico ha comido terreno al papel, todavía existen personas valientes que se lanzan a abrir un negocio porque su amor a la literatura, y a su profesión, es superior a los malos augurios. Este es el caso de Rafa Soto, él ha abierto Nakama junto a su socia Miren, que según nos dijo cuándo nos recibió para nuestra Sala L significa “almas gemelas”. Esta no es la primera noche de los libros para Rafa, pero sí lo es al frente de Nakama y en esta edición ha escrito unas palabras, una declaración de intenciones que nos ha mandado para afrontar este día tan especial y para hacerlo por primera vez:
“Ya son demasiado conocidas y comentadas por todos las noticias sobre la crisis general que nos asola, no sólo en lo económico, sino también en los valores referenciales del mundo como lo conocíamos hasta el siglo XX.
En esa incesante marea de naufragios los libros, los editores, los libreros, junto con todos los que dedican su latido a las Humanidades, hemos salido muy malparados durante todos estos años, cuando, precisamente, por la incertidumbre tal de una convulsión como la que vivimos, se nos debería haber cuidado y protegido con sobrado mimo, porque todas las soluciones pasan por el pensamiento y por nuestro carácter puramente humano: creador y reflexivo.
No pocos nos estamos dejando la piel por revertir este panorama, y todos los apoyos son escasos, aunque fueran omnipresentes. Por eso, iniciativas como la ya consolidada Noche De Los Libros en Madrid son indispensables y no podemos renunciar a ellas. Ojalá se celebrasen durante más de una noche al año. Ojalá esto sucediere cada tres meses, por ejemplo...
Todo lo que se hace por cada uno de nosotros, los más implicados, y por todos los demás, no tan implicados, nunca es bastante. Que por nosotros, al menos, no quede ni un gramo de energía que invertir en este proceso.
¡Todo por los libros!”