El arte del cartel se plasma en Valladolid desde Picasso a Andy Warhol
La Sala del Museo de la Pasión expone un centenar de obras de Magritte, Chagall, Barceló, Miró, Dalí y artistas que apostaron por el cartel como soporte de expresión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/P2QSDVBXXVKQJNPAYJFUJJUZVE.jpg?auth=9f5bfd70e1b73ad3014178609ac8e9ba9349a4fbcee283039b0983daafe8e191&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La concejala de Cultura, Ana Redondo, junto al coleccionista, Joseluis Rupérez / Agencia Ical
![La concejala de Cultura, Ana Redondo, junto al coleccionista, Joseluis Rupérez](https://cadenaser.com/resizer/v2/P2QSDVBXXVKQJNPAYJFUJJUZVE.jpg?auth=9f5bfd70e1b73ad3014178609ac8e9ba9349a4fbcee283039b0983daafe8e191)
Valladolid
Inaugurada -hasta el 12 de junio- en la Sala Municipal de Exposiciones del Museo de Pasión de Valladolid, la exposición “EL ARTISTA Y EL CARTEL. De Picasso a Andy Warhol” en la que podremos contemplar cerca de un centenar de carteles realizados por grandes maestro del arte de los dos últimos siglos como Toulouse-Lautrec, Pierre Bonnard, Picasso, Dalí, Miró, Magritte, Matisse, Malévich, Chagall, o Barceló entre otros.
"Si pudiéramos como el personaje de Woody Allen en Midnight in Paris, regresar en el tiempo, podríamos recrearnos en un paseo que tendría colgados en sus muros muchos de los carteles que aquí se exponen. En este casos las paredes son las de Valladolid, pero La Pasión (Museo) es el lugar perfecto para que el romance continúe", reflexiona el coleccionista Joseluis Rupérez.
Joseluis Rupérez analiza la exposición de carteles
02:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VDI7WNJMV5NUTIZWTFYKO472KM.jpg?auth=f4044b67e3f60ca6bf73fcd6f7b95bcf45e26f4753406bdd723d34b02ea6bbb8&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Colección Joseluis Rupérez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VDI7WNJMV5NUTIZWTFYKO472KM.jpg?auth=f4044b67e3f60ca6bf73fcd6f7b95bcf45e26f4753406bdd723d34b02ea6bbb8)
Colección Joseluis Rupérez
La exposición, reúne una selección única de carteles que pueden verse por primera vez en Valladolid. Joseluis Rupérez ha elegido los carteles más importantes a lo largo de sus viajes por distintos países, completando este corpus artístico que resulta hoy imprescindible para entender la historia del cartel.
La muestra organizada en Valladolid traza un recorrido cronológico que se inicia en el siglo XIX y que llega hasta nuestros días de la mano de los artistas más destacados de cada época como Toulouse- Lautrec, Picasso, Chagall, Warhol o Barceló. De esta forma veremos que más allá de sus expresiones artísticas habituales, los creadores han mantenido a lo largo de las décadas una continua y fértil relación con el medio del cartel.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WTSK3A7TCFOB5P3YTE6VDLZ4SQ.jpg?auth=8a28664dd4421304eb8f7c76727fde131fa6cf1177d2ccbc992209a192b4a173&quality=70&width=650&height=329&smart=true)
Agencia Ical
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WTSK3A7TCFOB5P3YTE6VDLZ4SQ.jpg?auth=8a28664dd4421304eb8f7c76727fde131fa6cf1177d2ccbc992209a192b4a173)
Agencia Ical
Estos carteles no solo poseen un valor intrínseco como obras artísticas, sino también un valor adicional como testigos de las inquietudes o los tiempos vividos por los artistas que los realizaron en cada momento.
La gran revolución del cartelismo llegó con la aplicación de la litografía y la utilización del color, que permitieron ilustrar de un modo vibrante y con mayor impacto. Se desarrolló primero en Francia y en la última década del siglo XIX ya se había extendido por toda Europa. Las creaciones de los cartelistas más celebres como Toulouse-Lautrec ya se consideraron en su época como carteles artísticos. Podemos decir que Lautrec es el creador del cartel moderno capaz de introducir aspectos que influyen en la publicidad posterior. En definitiva, el artista francés entiende el cartel como un arte de comunicación en la actualidad.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IKBPLLGUTFLB5F6QNVEL62BKO4.jpg?auth=15be59337ab643a559c5069a67e0e45424c469e0ae92acbc0950ad8370d6a6ec&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Colección Joseluis Rupérez
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IKBPLLGUTFLB5F6QNVEL62BKO4.jpg?auth=15be59337ab643a559c5069a67e0e45424c469e0ae92acbc0950ad8370d6a6ec)
Colección Joseluis Rupérez
En la década de los años sesenta, con el surgimiento del pop art, así como los movimientos contraculturales y de protesta,se utilizaron ampliamente los carteles y pósteres.
El póster es un tipo de cartel que ha trascendido su función meramente publicitaria para tener un valor estético como manifestación artística.