Sociedad | Actualidad
MEDIDAS DE PROTESTA >

ADISLAF se encierra

La Asociación de Disminuidos Psíquicos de Las Fuentes de Zaragoza ha iniciado un encierro indefinido, apoyado por el Observatorio de la Discapacidad, como medida de protesta ante las deudas que el Gobierno de Aragón mantiene con estas entidades

En la sede de Adislaf, trabajadores y familiares preparan el encierro indefinido / Mónica Farré

En la sede de Adislaf, trabajadores y familiares preparan el encierro indefinido

Zaragoza

Trabajadores y familiares de la Fundación ADISLAF, la Asociación de Disminuidos Psíquicos de Las Fuentes, en Zaragoza, han comenzado  hoy, miércoles, un encierro indefinido en su residencia del Paseo Echegaray y Caballero para denunciar el dinero que les debe el gobierno de Lambán. Este gesto está respaldado desde el Observatorio de la Discapacidad, colectivo que no acudirá a ninguno de los actos programados en el Día de Aragón. 

Son medidas de protesta al no recibir el dinero que, aseguran, les debe la administración por las 77 plazas residenciales sin concertar y cuyo coste están soportando. En 2015 fueron más de 800 mil euros. Además, reclaman más de un millón de euros por las nóminas de los centros especiales de empleo.

En el caso de Adislaf, esta asociación atiende a 253 discapacitados. Gema López, responsable de los centros asistenciales de ADISLAF, ha explicado que los motivos de este encierro son claros porque "corre peligro la atención a la discapacidad intelectual y su dignidad, el poder estar en un centro, tener acceso a vivienda, a un trabajo". Y como trabajadores, "tenemos que comer, vestir, tenemos que pagar nuestros préstamos... y vivir siempre con la incertidumbre de si este mes vamos a cobrar o cuándo lo vamos a hacer, es muy triste". Y añadía: "de la paciencia no se vive" ni "se come".

Además, preparan otros actos reivindicativos para los próximos días. El viernes se concentrarán frente al IASS y el próximo lunes simularán un centro asistencial frente al Pignatelli. 

En proceso, la modificación del acuerdo-marco

Mientras tanto, en el Gobierno de Aragón recuerdan que se han reunido en numerosas ocasiones con este observatorio y les ha manifestado su compromiso de trabajar con ellos en la concertación de plazas, "siempre dentro de la legalidad y la transparencia".

Desde el Ejecutivo, han anunciado que este mes de abril se van a concertar más de 50 plazas para toda la discapacidad, que son las que permite el acuerdo marco, firmado en mayo de 2015 y que tiene una vigencia de 4 años. Esa modificación del acuerdo marco permitirá aumentar el dinero y el número de plazas, pero deberá ser aprobado definitivamente en las Cortes de Aragón. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00