Generalitat presenta su Plan de Salud para 2016-2020
Pretende coordinar todas las políticas de la Generalitat que inciden de alguna manera en la salud, como educación, agricultura o medio ambiente, entre otras
Valencia
Carmen Montón ha presentado hoy, en un acto presidido por Ximo Puig, el Cuarto Plan de Salud de la Comunitat Valeciana 2016-2020, cuya misión es la mejora de la salud y el bienestar de la población de manera sostenible y que pretende promover la salud en todas las edades y en todas las áreas de la Generalitat.
El Plan está dividido en cinco líneas generales, que se concretan en 33 objetivos a través de 291 acciones específicas. Las líneas son:
1- Innovación, reorientación y reorganización del sistema sanitario para asegurar la máxima calidad y la mejor valoración hacia los pacientes.
2- Orientación hacia la cronicidad y hacia los resultados en salud para incrementar la esperanza de vida en buena salud
3- Fortalecer la equidad y la igualdad de género, reducir las desigualdades en salud y fomentar la participación.
4- Cuidar la salud en todas las etapas de la vida. Salud en todas las edades.
5- Promover la salud en todos los entornos de la vida.
Los resultados esperados se irán viendo a lo largo de estos años, porque es un plan progresivo, pero algunos de los resultados esperados son la disminución del tiempo medio de demora para primeras consultas de atención especializada; disminución de la prevalencia de hipertensión arterial en personas mayores de 18 años; aumento del porcentaje de cirugía conservadora en cáncer de mama; aumento del número de municipios con programas activos de intervención en salud sobre barrios; o la disminución de la prevalencia de sobrepeso en la población de 2 a 17 años. Carmen Montón ha anunciado que cada dos años se hará una evaluación exhaustiva de los objetivos del Plan.