El pacificador lingüístico
Federico Martínez Roda, decano de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana, impulsa un acercamiento con la Acadèmia Valenciana de la Llengua a fin de superar definitivamente el conflicto lingüístico

undefined
Valencia
La Real Academia de Cultura Valenciana, presidida por Martínez Roda, defiende la identidad propia del valenciano como lengua propia y diferenciada del catalán, por lo que históricamente siempre ha sido contraria a la unidad lingüística.
Por su parte, la Acadèmia Valenciana de la Llengua debe determinar la normativa oficial del valenciano y las formas lingüísticas correctas de la toponimia de la Comunitat Valenciana, así como promocionar el uso social de la lengua, según recoge el Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana.
El acercamiento propugnado por Federico Martínez Roda en los últimos meses, está siendo criticado por algunos y aplaudido por quienes creen que es hora de alcanzar una paz lingüística que desde hace muchos años ha sido motivo de división en la Comunitat.
Amadeo Salvador
Editor de Hoy por Hoy Locos por Valencia