Los recelos de Cantabria ralentizan el convenio para el envío de basura
El diputado de Medio Ambiente desvela que las negociaciones con Cantabria "no van mal" pese a que este tipo de asuntos "no son fáciles". El preacuerdo para el traslado de residuos finaliza en pocas semanas
San Sebastián
La gestión de los residuos guipuzcoanos no es una tarea cómoda para las instituciones. A pocas semanas de que finalice el preacuerdo firmado con Cantabria para trasladar por tres meses parte de los residuos de Gipuzkoa al vertedero de Meruelo, no hay nada cerrado.
El diputado de Medio Ambiente, José Ignacio Asensio, ha reconocido que las negociaciones están siendo costosas: “Estamos en conversaciones y, aunque no son temas fáciles, estamos en ello y procuraremos cerrarlo lo antes posible”.
El proceso de negociación “tienen sus dificultades”, ha explicado Asensio, porque en Cantabria se muestran recelosos a recibir basura guipuzcoana. El diputado invitaba a ponerse “en los zapatos de los cántabros” porque “si vienen residuos y basuras de fuera, ¿cómo reaccionaríamos aquí?”
Asimismo, el diputado considera necesario “buscar una solución” en la propia provincia. Una opción sería construir “un vertedero que cubra el servicio durante la construcción del centro de gestión de residuos de Zubieta” para así tener “un colchón” que permita gestionar.
Por otro lado, Asensio ha desvelado que la Diputación “está ultimando” los complejos pliegos técnicos y administrativos para poder sacar a licitación el proyecto de la incineradora “a finales de mayo o principios de junio”. El diputado ha reconocido que “hay mucho interés” en el proyecto y prevé que concursen grupos empresariales “potentes” de cualquier país europeo.
Estas valoraciones han sido realizadas tras la presentación del Observatorio para la Prevención y Gestión de Residuos Urbanos de Gipuzkoa, que analizará los datos relacionados con los residuos que facilitan los gestores.
El servicio permitirá tener datos actualizados y homogéneos de la naturaleza de los residuos urbanos, para así poder analizar su evolución y establecer comparaciones que favorezcan luego la toma de decisiones en esta materia.
Asensio ha explicado que se quiere impulsar un cambio en la conducta respecto a los residuos y avanzar hacia la consecución de los objetivos de reciclado: “Pretendemos fomentar actuaciones que persigan el cambio del modelo de la economía lineal, conocido como usar y tirar, hacia un modelo circular, en el que los residuos se consideren recursos”.
Por ello, y dada la importancia de fomentar una correcta educación, el Observatorio tendrá una faceta pedagógica. Se divulgará información de interés para los ciudadanos y se apoyará a jóvenes investigadores en el desarrollo de proyectos en la materia.