Internacional | Actualidad
Juan Barreno

‘Los CIES’

Firma Juan barreno, 'Los CIES'

Firma Juan barreno, 'Los CIES'

03:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs), son establecimientos públicos de carácter no penitenciario, donde se retienen, de manera cautelar y preventiva, a los extranjeros que están sometidos a un expediente de expulsión. Estos establecimientos nacieron en Europa en 1995, después de los acuerdos de Schengen, para llevar a cabo una política común migratoria.

En España hay ocho centros de este tipo, uno de ellos en Algeciras, que está a su vez compartido con el existente en la isla de Tarifa, ya que el de aquí es para mujeres y en el de Tarifa se interna a los hombres. Los motivos que dan origen al expediente de expulsión de estos extranjeros pueden ser varios:

-No tener papeles en territorio nacional, trabajar sin haber obtenido permiso de trabajo, estar implicado en actividades delictivas, haber sido condenados dentro o fuera de España, etc.

En los CIES de nuestra zona, el mayor delito que han cometido la mayoría de los extranjeros que se hacinan en estos centros, es el de, aparte de ser negros, que eso ya es un estigma, haber llegado en patera o de cualquier otra forma clandestina, muchas veces tras varios años surcando caminos desde su país de origen, teniendo que pagar a las mafias que se dedican a ello, con el simple mensaje de mejorar su vida, o en ocasiones huyendo de la guerra de su país o de una persecución directa por cualquier motivo, como por ejemplo por ser homosexual.

Los internados en estos centros tienen unos derechos reconocidos, como tener que ser informados de su situación, comunicar al consulado de su país su ingreso en el centro, designación de abogado de oficio para su defensa, derecho a comunicarse con sus familiares, velar por su integridad física y salud, contar con asistencia médica y sanitaria adecuadas, ser asistido de intérprete, y poder contar con ONGs de asistencia al emigrante entre otros, derechos que desconocen porque simplemente lo ignoran y no se les comunica adecuadamente.

Pues bien, según un estudio de cuatro universidades españolas, se produce en los CIES una vulneración masiva de los derechos humanos, hecho que ha reconocido incluso el Ministerio del Interior, que dice que incumple el reglamento por las necesidades económicas y presupuestarias que requiere. En lo que nos afecta directamente a nosotros, los centros de Algeciras y Tarifa, que están llenos de extranjeros, no supone ninguna noticia este hecho y sin embargo, al igual que en el resto de centros, también se vulneran los derechos, hay un rechazo por parte de los dirigentes de estos centros que impide la asistencia de las ONGs, que se ven impotentes para poder asistir a personas con casos particulares que con una simple ayuda pueden solucionar su situación y que no permiten algo tan primario como puede ser la aportacion de ropa y calzado a los internados, muy necesitados de ello, que llegan con lo puesto después de años con lo mismo.

Creo que con demasiada frecuencia se nos olvida que se trata de seres humanos, lo que debería avergonzarnos a todos, que no sepamos lo que realmente ocurre porque hay una desconexión absoluta de información y lo que es peor, que no mostremos tampoco ningún interés por querer saberlo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00