Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Música

David Demaría, cómo hemos cambiado

El jerezano sigue estando de moda y lo demuestra con un nuevo disco que vuelve a llamar a las puertas del éxito

David Demaría ha regresado con un nuevo disco de éxito / Youtube

David Demaría ha regresado con un nuevo disco de éxito

Fuenlabrada

Tacita a tacita David DeMaría suma ya nueve discos de estudio en la faltriquera. Hace unos días publicaba el que hasta ahora es el último, ‘Séptimo cielo’, que presenta con el single ‘Y si te vas’, con el que sigue cosechando ese estilo tan suyo que empezábamos a escuchar en 1997.

David Demaría, cómo hemos cambiado

08:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

David era entonces un niño de 19 años que, no obstante, tenía ya una buena experiencia en escenarios locales. Pero a pesar de la inocencia de temas como este ‘Amor multiplicado por dos’, el disco no estaba mal producido y contaba con temas que mostraba sus potencialidades. No tuvo mucha repercusión, así que intentó un segundo golpe dos años después con ‘Soñar despierto’.

‘Palabra de amor’ se llamaba esta canción con la que ya empezaba a asomar la cabeza en algunos medios musicales. Mantenía ese pop ligero y bien cultivado, enérgico, con el que lamentable e incomprensiblemente seguía sin despegar. Tampoco lo hizo con su tercer trabajo, ‘El color del destino’, de 2001, donde incluso en temas como ‘Entre la piel y el alma’ intentaba subir la fuerza de la canción para dejar huella.

DeMaría había tejido ya una interesante carrera musical que, de nuevo de manera algo injusta por la calidad de las producciones, no escalaba a la cima del éxito. Así que se centró en vender sus composiciones a otros artistas. Como aquello le funcionó tan bien, creyó en 2003 que había que probar otra vez en solitario. Y por fin dio en la diana con el disco ‘Sin miedo a perder’ y el temazo romántico ‘Cada vez que estoy sin ti’.

Y así, de golpe, al cuarto intento, le vino todo el éxito y reconocimiento que había merecido. La verdad es que este nuevo trabajo era redondo y no sin motivos llegó directo a las listas de éxitos. DeMaría parecía una promesa pero en realidad ya era un artista bien asentado en este negocio. Y lo demostró en su siguiente álbum, ‘Barcos de papel’.

David había captado el mensaje en temas como ‘Precisamente ahora’: baladas intensas, voz melosa, vibrato aflamencado y giros gaditanos. Ahí estaba la fórmula del éxito. Tanto que las ventas se multiplicaron hasta alcanzar un triple disco de platino en 2004. Por fin su mensaje llegaba al público y coleccionaba fans. El siguiente trabajo, ‘Caminos de ida y vuelta’, llegaba dos años después y en medio de un intenso calendario de trabajo.

‘Despertaré cuando te vayas’ era una buena canción que introducía unos bien elegidos arreglos de cuerda, si bien el resto del disco presentaba algún altibajo. Pero era el momento dulce de DeMaría, que aprovecha para publicar un grandes éxitos que demuestra que tiene una colección de temas muy interesante. Y elegía un tema nuevo como single, ‘El perfume de la soledad’.

Algo más íntimo que en sus últimos sencillos, el tema seguía demostrando la calidad compositiva de David, que regresaba al estante de novedades en 2009 con el disco ‘Relojes de arena’, con temas como ‘Que yo no quiero problemas’, donde apenas mutaba el registro para seguir encaramado a los números uno.

Y así llegamos a 2013, mucho tiempo sin un disco de DeMaría pero que le sirvió para crear quizá su trabajo más interesante, ‘Otras vidas’. Musicalmente rico, introduce nuevas estructuras melódicas y cambia el registro incluso hacia temas algo más oscuros. Muy interesante resultó esta canción con la que nos vamos, ‘Amar sin saber amar’.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00