Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La oficina de atención a víctimas de delitos se traslada al palacio de Justicia

Ha incrementado la plantilla de este servicio gratuito, que ha pasado de contar con una psicóloga y un administrativo, a tiempo parcial este último, a tener seis profesionales

Gobierno de Navarra

Pamplona

La Oficina de Atención a las Víctimas del delito, que atendió el pasado año a 250 personas en su mayoría por haber sufrido violencia de género, agresiones sexuales y robos, se ha reforzado con más recursos y se ha trasladado a unas instalaciones más cercanas y favorables a las víctimas.

Así se ha puesto de manifiesto hoy durante la presentación de las nuevas instalaciones, antes en otro edificio y ahora en la planta baja del Palacio de Justicia, donde trabajarán seis personas (hasta ahora eran dos) con la tarea de prestar una atención integral a las víctimas, ya que hay una psicóloga, una licenciada en Derecho, dos trabajadoras sociales, y dos administrativas.

Con el apoyo de un equipo externo de profesionales en psicología para los tratamientos terapéuticos que necesiten las víctimas, a las víctimas se le asesora sobre qué hacer y a dónde acudir en cada caso, se les presta apoyo psicológico y asesoramiento jurídico, se les orienta sobre los recursos sociales disponibles en Navarra y se les ayuda a completar los trámites previstos por la ley.

Además, la oficina de atención a las víctimas de delitos realiza otras funciones como la atención a las familias que quieren iniciar el trámite de una incapacidad civil o el enlace entre los juzgados de Instrucción y Penal con los profesionales que realizan la mediación penal entre las partes.

Esta oficina atendió el pasado año a 250 personas, en su mayoría víctimas de delitos de violencia de género, de agresiones sexuales a mujeres y menores de edad, de violencia doméstica, y de robos y agresiones con intimidación o fuerza.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Joaquín Galve, ha valorado la inauguración de las instalaciones por ser "un adelanto y una mejora sin duda necesaria" para la justicia y el proceso penal, que las víctimas viven con "desencanto y decepción" por estar "lleno de obligaciones" y a menudo ofrecer una respuesta "demasiado lenta y a destiempo".

Para combatir esta percepción se crearon las Oficinas de Asistencia a las Víctimas de Delitos, dedicadas especialmente a quienes han sufrido directa o indirectamente delitos violentos con resultado de muerte, lesiones graves o daños contra la salud física o mental, así como a víctimas de los delitos contra la libertad sexual.

Así, Galve ha admitido que el daño a la víctima "ni termina ni se satisface con el proceso penal", y ha considerado un "error e injusticia" la posibilidad de que se oculte o silencie el dolor de las víctimas, por el contrario -ha dicho- "debemos otorgarles una mayor importancia para mantener viva su memoria y dignidad", tarea, la de dar "altavoz", que corresponde desarrollar en esta Oficina.

Por su parte la consejera de Justicia, María José Beaumont, ha recordado que desde el principio de la legislatura apuntó como "reto" de su departamento el de la atención a las víctimas, ha dicho tras subrayar la necesidad de la "cultura de la reparación".

Esto se evidencia en la mayor dotación de personal y de medios a esta oficina, que se extenderá a toda la Comunidad en red o de forma presencial en algunos casos para "garantizar la igualdad en todo el territorio navarro", según la consejera, quien ha apuntado que hay un protocolo de actuación que será la "referencia de trabajo" para los profesionales.

Asimismo, Beaumont ha mostrado su "compromiso" para "seguir impulsando" el avance con mejoras en el servicio público de la Justicia.

Por su parte, la directora general de Justicia, Lourdes Aldave, y la directora de la Oficina, Izaskun Gartzaron, han coincidido en valorar el "acceso e inmediatez" que aportan la nueva oficina al encontrarse en el mismo edificio que los juzgados.

Además, con la ampliación de la plantilla, sus profesionales podrán ahora desplazarse a otros lugares de la geografía foral si es necesario.

Con motivo del acto, se han hecho públicos los datos del pasado año de la Oficina, que en 2015 inició 181 expedientes, de los que el 63 % se correspondieron a violencia de género, el 5 % a menores víctimas de abusos o agresiones sexuales, el 4 % a violencia doméstica, el 3 % a delitos contra la libertad sexual, el 1 % a violencia secundaria (hijas de mujeres víctimas de violencia de género) y el 20 % a otros delitos.

El resto de personas atendidas, hasta llegar a las 250, son víctimas cuyos expedientes se iniciaron en años anteriores pero que continúan recibiendo una atención o tratamiento, según necesidades

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir