La mejor respuesta ante el terremoto de Ecuador
La respuesta a este tipo de desastres debe basarse en una precisa evaluación de necesidades y no en mitos
![Punto de Vista de Carlos Gómez Gil | La mejor respuesta ante el terremoto de Ecuador | 19/04/2016](https://cadenaser.com/resizer/v2/KK4OWLGEKBLL3APZKFNP274MKM.jpg?auth=a1a75e57c0c5964f85ffd5b74f3215d98a431efe65aa0b84ddfdb442f0f16d9f&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Punto de Vista de Carlos Gómez Gil | La mejor respuesta ante el terremoto de Ecuador | 19/04/2016
01:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Catástrofes como la que vive estos días Ecuador no son nuevas, ni mucho menos. Desgraciadamente y con una cierta periodicidad, asistimos a éxodos y hambrunas, tifones, inundaciones, huracanes, ciclones, terremotos y todo tipo de tragedias que con frecuencia se ceban sobre la población más indefensa.
Por ello, la comunidad internacional va acumulando una capacidad de respuesta humanitaria que además de salvar miles de vidas cada año, nos permite ser más efectivos en la ayuda inicial de emergencia y en la reconstrucción. Pero para ello, la respuesta a este tipo de desastres debe basarse en una precisa evaluación de necesidades y no en mitos. La recomendación número uno del Informe de Síntesis de Evaluación de la respuesta al Tsunami del Sudeste Asiático destaca que deben reorientarse todos los mecanismos de respuesta humanitarios para el apoyo y suministro de capacidades locales imprescindibles.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRLK7YXAMVJD7O7RTFFAYOYU5Q.jpg?auth=4baa676ca722af7f0bea5c54deb6c8cecb65f08443a8aa92c5a3cbb8dd749dd7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Silvia Cárceles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRLK7YXAMVJD7O7RTFFAYOYU5Q.jpg?auth=4baa676ca722af7f0bea5c54deb6c8cecb65f08443a8aa92c5a3cbb8dd749dd7)
Silvia Cárceles
En el caso de los terremotos, el Talón de Aquiles de la respuesta humanitaria es el alojamiento y hacia ello deben dirigirse buena parte de los recursos y de los trabajos inmediatos posteriores al rescate de las víctimas. Esto requiere conocimiento, como demuestra la amarga experiencia del terremoto de Haití. Bueno es, por ello, que nuestros lógicos deseos de solidaridad hacia el pueblo ecuatoriano se dirijan a apoyar aquellas labores de reconstrucción solventes, avaladas por el Estado y por organizaciones rigurosas y con capacidad demostrada.
Y los medios de comunicación tienen también un papel determinante para proporcionar informaciones que permitan generar las mejores respuestas en la sociedad.