La familia de un paciente con párkinson denuncia la cancelación de una operación hasta 4 veces en el Hospital
Este martes se vuelve a reintervenir al hombre de una estimulación profunda, una operación que solo se puede hacer en el Hospital un martes de cada mes

Hospital General de Albacete / SESCAM

Albacete
Se llama Isidro Moya, tiene 68 años y hace 13 que padece párkinson. Este martes está previsto que se someta a una operación y será la quinta vez que está llamado a entrar en quirófano.
Su familia denuncia que de las 4 veces anteriores, en 2 de ellas se le canceló la intervención minutos antes de empezar. De hecho, la última vez que iba a operarse, y cuando ya había pasado el preoperatorio, tenía la vía practicada y los antibióticos tomados, se canceló. El motivo era que uno de los aparatos que interviene en la operación se había estropeado.
Su hija, Dunia Moya, nos explica que para que esta intervención se pueda llevar a cabo, se necesitan varios factores: que haya una cama libre en la UVI; que haya una cama libre en la planta de neurología -solo hay 2 disponibles para este tipo de pacientes- y que funcione el TAC -solo hay una máquina en todo el hospital. Además, la intervención se produce solo un martes de cada mes y solo se puede atender a los pacientes de 1 en 1.
La familia cuenta que 5 días antes de llevar a cabo la intervención, a Isidro se le retira toda la medicación; con las consecuencias de retirar un tratamiento que indica la ingesta de 18 pastillas al mismo tiempo. Y esto ha sucedido ya 3 veces. Denuncian falta de coordinación y de medios disponibles. Aún así agradecen el trabajo llevado a cabo por los médicos, que apoyan en todo momento a la familia.
La operación a la va a someter Isidro se llama estimulación profunda. La presidenta de la asociación de enfermos de párkinson, Lola Jávita, nos explica que ayuda a reducir los efectos de la medicación, ya que recuerda que la enfermedad del párkinson no se puede curar ni reducir los efectos.
Respuesta del SESCAM
Desde el SESCAM, lamentan todas las molestias que se haya podido originar a cualquier paciente y a sus familiares con la suspensión de una cirugía programada, por causas completamente ajenas a su voluntad.
No obstante, añaden que "el compromiso del Servicio de Salud es ofrecer la mejor atención sanitaria y, en ello, trabajamos a diario", intentando dotando a la Sanidad pública de los mejores medios humanos, materiales y tecnológicos posibles.

Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa