Consternación en la comunidad ecuatoriana de Cuenca por el terremoto
En Cuenca viven unas 80 familias de ecuatorianos y de momento nadie tiene noticia de familiares afectados por el seísmo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XWYJUZVCGVOBHBHL7HIEJAB62Q.jpg?auth=5795c800c95cb89d1ac66820b09d082c043462271efb93626756f5a0cc09454a&quality=70&width=650&height=327&smart=true)
STR (EFE)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XWYJUZVCGVOBHBHL7HIEJAB62Q.jpg?auth=5795c800c95cb89d1ac66820b09d082c043462271efb93626756f5a0cc09454a)
Cuenca
La comunidad ecuatoriana que vive en Cuenca está viviendo con consternación los acontecimientos que han ocurrido en Ecuador tras el terremoto de magnitud 7.8 en la escala Ritcher que arrasó el sábado gran parte de este país y que ha provocado una tragedia aún impredecible. Las cifras oficiales cifran en unos 300 los fallecidos y 2.500 heridos, pero los equipos de rescate no han podido llegar a las zonas más afectadas.
En Cuenca viven unas 80 familias de ecuatorianos y de momento nadie tiene noticia de familiares afectados por el seísmo, aún así están viviendo con mucha preocupación todas las noticias que se van sucediendo. Gustavo Amaguaña, presidente de la asociación Eloy Alfaro de Cuenca ha explicado que no les ha dado tiempo todavía a coordinar la ayuda que pueden enviar desde la provincia. En las próximas horas, la asociación mantendrá una reunión para abrir una cuenta y recaudar fondos.
Se trata del peor seísmo que se ha registrado en las últimas tres décadas en Ecuador. El epicentro se situó en el Océano Pacífico a 28 kilómetros de la costa ecuatoriana. Después se registraron casi 200 réplicas, alguna de hasta 6.1 grados.