Actualidad

La tele musical

Control de realización del Centro Territorial de Televisión Española en 1986 / Archivo Municipal

Control de realización del Centro Territorial de Televisión Española en 1986

Valladolid

Por 25 pesetas cada uno, digan nombres de programas televisivos musicales de la tele en los 80 y 90, por ejemplo: Aplauso. Un, dos tres, responda otra vez...si esa pregunta nos hubiera tocado en la última ronda de la primera parte de mítico concurso, nos habríamos librado de la eliminatoria seguro. 

Cualquiera que tenga algunos años encima y un poco de memoria (lo de los años se puede corregir con Youtube o con el gran archivo de Radio Televisión Española), puede citar, sin demasiado esfuerzo, una retahíla de espacios dedicados, en cuerpo y alma catódicos, a la música. Algunos, incluso, con el aliciente añadido de escuchar en directo a los artistas. 

Lo del directo no era muy frecuente en la época en la que el rótulo "sonido pregrabado" solía adornar la parte baja de la pantalla. Era la manera, un tanto rebuscada, de explicar que el artista en cuestión estaba haciendo "playback", palabra por cierto, aceptada por la Real Academia Española. 

Con todo, la tele de entonces ganaba por goleada. Y, si no, basta comparar la parrilla de una época y de la otra. Aplauso, Tocata, Caja de Ritmos, Jazz Entre Amigos, La Edad de Oro, ¡Qué noche la de aquel año!, Rockopop...y algunos, incluso, en franja de máxima audiencia. Aunque el concepto de "prime time" en los años de los dos únicos canales también es un tanto discutible. 

La música salpicaba hasta el último rincón de la programación. Incluidos los centros territoriales de la televisión estatal. El de Castilla y León comenzó su andadura allá por 1983, La foto que acompaña a este texto data de 1982, tres años después. Y el vídeo que pueden ver dos párrafos más arriba corresponde a un magazine titulado "Con V de viernes", presentado por Esmeralda Marugán y que hacía un hueco a "La Jungla" grupo vallisoletano de rock duro que echó a andar a finales de los 80. 

Busquen, ahora, el equivalente en el espectro televisivo actual con la TDT y los canales de pago incluidos. Busquen y desesperen. Porque la presencia de estos programas es meramente testimonial. Sobreviven algunos indomables como Los conciertos de Radio 3 y otras fórmulas que requieren el desembolso previo en una plataforma digital. La tele fue aliada natural de la música, sí. Pero eso fue hace mucho tiempo. 

Mario Alejandre

Mario Alejandre

Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00