El Supremo debe decidir sobre Rita Barberá
El alto tribunal deberá, una vez reciba el escrito del juzgado valenciano a lo largo de esta semana, determinar no ya si considera que hay o no indicios para imputar a Rita Barberá sino si asume la causa en su totalidad o solo en parte
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WV76BOWITBKD5HW2CD65BZM2AI.jpg?auth=a312015f4ad44374023f467c68418d3f541a06aa3d6be916e28a5c2a14f7092f&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WV76BOWITBKD5HW2CD65BZM2AI.jpg?auth=a312015f4ad44374023f467c68418d3f541a06aa3d6be916e28a5c2a14f7092f)
Valencia
Se lo cuenta la SER, el juzgado de instrucción número 18 de Valencia ya tiene preparada la exposición razonada que el Supremo debe estudiar para determinar si, finalmente, Rita Barberá es investigada en la pieza separada sobre un supuesto delito de blanqueo en el seno del grupo popular del Ayuntamiento de Valencia.
El alto tribunal deberá, una vez reciba el escrito del juzgado valenciano a lo largo de esta semana, determinar no ya si considera que hay o no indicios para imputar a Rita Barberá, para convertirla en investigada según la nueva terminología, sino si asume la causa en su totalidad o solo en parte. Y es que en el caso de que considere que esos indicios existen, deberá indicar si se queda con la totalidad de la causa, que incluye a otro aforado pero por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, el exconcejal y hoy diputado autonómico Miquel Domínguez; o bien si investiga solo la parte relativa a la hoy senadora popular. En la actualidad el caso lo instruye un juzgado de Valencia.
A día de hoy, y a falta de la investigación minuciosa de los archivos del teléfono móvil de Mari Carmen García Fuster, ex secretaria del grupo municipal y mano derecha de Rita Barberá, existen indicios de la comisión de un delito de blanqueo de capitales en el seno del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de la capital valenciana.
Ese sería el primer paso, el siguiente de esta gran investigación, tiene que ver con la pieza principal y con la inclusión de otro delito: delito electoral. Las fuentes consultadas por la Ser han confirmado que tal delito se investigará, tal y como en un primer momento ya pidió la fiscalía anticorrupción, pero formalmente todavía no ha comenzado esa investigación.
Todavía no se ha producido ningún interrogatorio en relación con ese delito que además provocará, con toda probabilidad, la inclusión en la causa de nuevos investigados: los responsables del PP de las cuestiones electorales.
![Juan Magraner](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8574bee0-26e9-463d-afda-645719e6331c.png)
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....