Aparece la mujer cántabra desaparecida tras el terremoto de Ecuador
Asunción Sáez, enfermera de 67 años, trabaja de cooperante en Portoviejo y ha comunicado a su familia que "se encuentra bien"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VJPYDBWU35NJTKV2AM3DXA3YZI.jpg?auth=78ce712c88df99811c95ed69fd460fbd82a5b3f8fcd4e327617382ca19a00b92&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Pobladores rescatan un cuerpo entre los escombros en la localidad de Pedernales (Ecuador), hoy domingo 17 de abril de 2016, después del terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter registrado el sábado en la costa norte de Ecuador. El presidente de Ecu / José Jácome (EFE)
![Pobladores rescatan un cuerpo entre los escombros en la localidad de Pedernales (Ecuador), hoy domingo 17 de abril de 2016, después del terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter registrado el sábado en la costa norte de Ecuador. El presidente de Ecu](https://cadenaser.com/resizer/v2/VJPYDBWU35NJTKV2AM3DXA3YZI.jpg?auth=78ce712c88df99811c95ed69fd460fbd82a5b3f8fcd4e327617382ca19a00b92)
Santander
La enfermera cántabra, de 67 años, que se encontraba entre los desaparecidos en el terremoto que sacudió Ecuador el pasado sábado, ha sido finalmente localizada.
Asunción Sáez vive desde hace un mes en Portoviejo, una de las ciudades más castigadas por el seísmo que ha dejado, al menos, 350 muertos.
La cooperante cántabra Asunción Saez, que no se había comunicado con su familia desde que se produjo el terremoto que ha asolado Ecuador, ha llamado por teléfono esta misma tarde y ha dicho a sus familiares que todos los que están en su misión "se encuentran bien".
Esta tarde, la Sáez ya ha podido cargar el teléfono móvil y, tras restablecerse las comunicaciones, ha podido ponerse en contacto con su familia desde Portoviejo, localidad que pertenece a la provincia ecuatoriana de Manabí, una de las más afectadas por el terremoto.