Carmena amplía hasta los 35 años la edad máxima para que los jóvenes soliciten una vivienda de alquiler
El Ayuntamiento de Madrid impedirá el acceso a una vivienda pública de quienes estén residiendo como okupas en una casa municipal en el momento de registrar la solicitud

Radio Madrid. Cadena SER.

Madrid
El Ayuntamiento de la capital ya ha diseñado el nuevo marco legal con el que se quiere recuperar y reforzar el carácter social de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS). Se crean nuevas línea para la adjudicación, se modifican los requisitos y se establece la posibilidad de cambio de vivienda cuando las circunstancias personales o sociales así lo aconsejen.
El Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo del Ayuntamiento de Madrid da por concluidos los trámites para modificar el Reglamento de Adjudicación de Viviendas con protección Pública de la EMVS. El nuevo texto, que será presentado este martes en la comisión municipal correspondiente, será sometido a la aprobación del Pleno del Ayuntamiento la próxima semana.
“Se trata del nuevo marco legal con el que se recupera y refuerza el carácter social de la política municipal de vivienda que el Ayuntamiento de Madrid desarrolla a través de la EMVS, con el fin de facilitar el acceso a la misma a todos los madrileños”, explican en el Área que dirige Marta Higueras.
Apuesta por el alquiler
El Gobierno municipal de Carmena (Ahora Madrid) pretende incrementar el parque público de alquiler, eliminando para ello los programas municipales de Venta y Alquiler con opción a compra. Para ello, ya se ha obtenido la autorización para el cambio de uso de todas aquellas viviendas que se encontraban calificadas en los regímenes de adjudicación que ahora se eliminan y que pasan a engrosar la oferta de alquiler. Un total de 1.360 viviendas inicialmente calificadas en venta pasan a los diferentes programas de arrendamiento.
Además, está previsto la construcción de casi 4.000 nuevas viviendas en los próximos tres años que engrosarán la oferta existente hasta el momento.
Requisitos de inscripción
Como novedad, el nuevo Reglamento elimina los requisitos que impedían solicitar vivienda a quienes ya fueran arrendatarios de vivienda protegida o quienes hubieran ocupado sin título un inmueble propiedad del Ayuntamiento, Comunidad de Madrid, o EMVS. De esta forma, el Gobierno de Carmena impedirá el acceso a una vivienda pública de cualquier persona que esté residiendo como okupa en una casa municipal en el momento de registrar la solicitud. Según el Reglamento, que será votado en el pleno de la próxima semana, sí permitirá que puedan solicitarla aquellos que hayan sido okupas durante los diez años anteriores.
También se contempla la posibilidad de un cambio de vivienda cuando exista una modificación en la unidad familiar, vivienda inadecuada o cuando circunstancias personales o sociales así lo justifiquen. La penalización por renunciar o desistir en dos ocasiones de la vivienda asignada pasa de 5 a 2 años dejando abierta la posibilidad de valorar otros motivos además del desempleo.
Los requisitos básicos se mantienen
Los solicitantes deberán acreditar la residencia o trabajo en el municipio de Madrid, unos ingresos familiares que no superen los 35.000 euros al año y no ser titular de vivienda. El nuevo texto amplia a 35 años la edad para acceder al Programa Municipal de Arrendamiento para Jóvenes y se reduce el máximo de ingresos permitido para el acceso a la vivienda de 5.5 a 3.5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
Sistema de adjudicación
El sistema de adjudicación continúa siendo por sorteo para los jóvenes y mediante un sistema de baremo combinado para arrendamiento general. Se incorpora un nuevo sistema de selección de adjudicatarios, de asignación directa para el programa de Situaciones Prioritarias de Atención. Se establece un único baremo para puntuar las circunstancias personales, familiares y económicas así como para las específicas del nuevo programa.
Atención Prioritaria
Es un programa de nueva creación con el que se pretende llegar a los grupos más desfavorecidos o que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad. La aprobación del nuevo texto legal permitirá acceder a una vivienda protegida a todos aquellos madrileños con ingresos inferiores al 0.75 veces el IPREM y que hasta la fecha quedaban fuera.
Se valorarán y puntuarán circunstancias como la pérdida o privación de vivienda en procesos de desahucio, desalojo o lanzamiento, problemas graves de salud, situación de violencia de género, personas mayores de 65 años con problemas de movilidad permanente, pérdida física o ruina de la vivienda, así como cualquier otra situación o eventualidad sobrevenida de vulnerabilidad extraordinaria y excepcional.
El programa contará además con una puntuación adicional que será asignada por los servicios Sociales de la EMVS a través de un Informe social fundamentado y que será determinante para la asignación directa, nuevo sistema de selección de adjudicatarios que será únicamente de aplicación en este programa.
Modificación de los contratos
Con la modificación del Reglamento, la EMVS mejora las condiciones contractuales eliminando las distintas tipologías de contratos que existían hasta el momento y unificándolas en un único modelo, lo que garantiza la igualdad entre todos los arrendatarios.
El tiempo de contrato será de tres años iniciales prorrogables por dos, siempre que se mantengan las condiciones que dieron lugar a la adjudicación. A partir del quinto año las prórrogas pasarán a ser anuales.
En cuanto a las rentas, serán fijadas de acuerdo con el esfuerzo económico familiar, y no superarán en ningún caso el 30% de los ingresos. “Una reducción de la renta muy significativa que viene a reforzar las políticas de equidad del Ayuntamiento de Madrid”, explica el Área de Equidad, Derechos Sociales y Empleo.