Salud atenderá a 12.000 pacientes en cuidados paliativos
Durante los próximos cuatro años y gracias a las mejoras que incorpora el nuevo Plan de Cuidados Paliativos que tiene como objetivo ofrecer atención integral en todos los niveles asistenciales

CADENA SER

Bilbao
El Plan de Cuidados Paliativos de Euskadi que establece un horizonte temporal de cuatro años (2016-2020) se centra en consolidar un modelo homogéneo en todas las organizaciones sanitarias integradas y en cualquier nivel asistencial. Entre otras cosas, pretende mejorar la calidad de atención en cuidados paliativos y aumentar la disponibilidad de recursos potenciando equipos en los centros que no tenían.
Con el fin de garantizar en todo momento la oferta de servicios de calidad el plan se asienta en tres eslabones asistenciales.
- Domicilio o centro residencial, que se gestionará entorno al médico o médica de familia.
- Medio hospitalario: los hospitales de gran tamaño contarán con un equipo específico de cuidados paliativos y los hospitales comarcales se encargarán de la hospitalización a domicilio.
- Unidades de cuidados paliativos. Hasta el momento cuentan con tres en Araba, dos en Gipuzkoa y otros dos en Bizkaia, que se complementarán con las futuras unidades de cuidados paliativos de la Margen Izquierda y la del Hospital de Eibar.
Según han comentado los responsables en la presentación, es “difícil cuantificar” la inversión económica que supondrá pero sí calculan que con estas nuevas medidas podrán atender a unas 12.000 personas.

Sonia Lamberto Arraras
Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Comienza su andadura en las ondas...