Confebask asegura que su apuesta por la colaboración con los sindicatos es sincera
La patronal vasca ha presentado hoy en Bilbao ante 400 invitados el nuevo modelo de relaciones laborales con el que quiere pasar de la tradicional confrontación entre empresarios y sindicatos a la colaboración y la confianza para que todos salgan ganando. Los sindicatos responden que hay que ver para creer.

Cadena SER

Bilbao
El mundo está cambiando a una velocidad vertiginosa y las empresas vascas están en una encrucijada en la tienen que adaptarse si quieren pasar el corte y sobrevivir. Con estas palabras ha presentado el presidente de Confebask, Roberto Larrañaga el nuevo modelo de relaciones laborales de la patronal vasca, ante unas 400 personas en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Larrañaga afirma que las empresas necesitan más productividad para competir con los paises emergentes y para ello es necesario más flexibilidad, por lo que es necesario pasar de la tradicional confrontación entre empresarios y trabajadores a la colaboración en base a una confianza mútua.
La puesta de largo del modelo ha concluido con una mesa redonda en la que se han expuesto los casos de empresas que ya lo están aplicando como Bridgestone y Ramondín, con muy buenos resultados.
El presidente de Confebask, ha destacado que las tres patronales vascas, CEBEK, ADEGI y SEA apoyan este nuevo modelo y se ha esforzado en asegurar a los sindicatos que es una apuesta sincera. "No hay trampa ni cartón", según ha dicho.
Para dar este paso, las empresas ofrecen más transparencia para generar una confianza mutua y que los trabajadores se impliquen en la marcha de la empresa. De esta forma, Larrañaga asegura que habrá más estabilidad en el empleo, retribuciones adecuadas y plantéa también que los trabajadores puedan recibir bonus si hay buenos resultados. No plantean eliminar ningún ámbito de negociación, pero creen que los acuerdos tienen que ajustarse a la realidad de cada empresa.
Ver para creer.
Los sindicatos desconfían de la propuesta de Confebask, que ya se la había trasladado hace unos meses en la mesa de diálogo social a CCOO y UGT. Creen que hay que "ver para creer". UGT, ha respondido al emplazamiento de la patronal en un comunicado que si realmente quiere cauces de entendimiento puede empezar por reactivar las mesas sectoriales. Pide también que cumplan con el estatuto de los trabajadores que establece el derecho de los comités de empresa a ser informados y consultados y que la inmensa mayoría de los empresarios incumplen.

Óscar Gómez
Especializado en Información Económica