Política | Actualidad

Xulio Ferreiro: “La actitud del PSOE entorpece un posible acuerdo en la Xunta”

Xulio Ferreiro, en los estudios de Radio Coruña-Cadena SER / Radio Coruña

Xulio Ferreiro, en los estudios de Radio Coruña-Cadena SER

Santiago de Compostela

El alcalde de A Coruña, Xulio Ferreiro, está “preocupado” por cómo pueden afectar las diferencias entre el PSOE y los gobiernos de las Mareas a la confianza de los ciudadanos en un pacto para la Xunta. Asegura que ya ha comentado ­a los dirigentes socialistas, tanto en Coruña como en Santiago y en Ferraz, que “como no diésemos la imagen de que somos capaces de entendernos —desde posiciones diversas pero con valores compartidos en muchos casos— eso iba a entorpecer acuerdo en las autonómicas y también en las generales”.

En una entrevista en la cadena gallega de la SER, manifestó que “la gente tiene que ver que nos podemos entender y que podemos llegar a acuerdos sin espectáculos poco edificantes como los que da muchas veces el grupo socialista en A Coruña, donde no se sabe muy bien qué quiere o para qué exige determinadas cosas”.

Preguntado sobre si toda la responsabilidad era del PSOE, Ferreiro afirmó tener “la conciencia tranquila” ya que “siempre intentamos llegar a acuerdos con el PSOE partiendo desde un principio: reconocer la legitimidad del gobierno para gobernar”. Para él, “Eso es básico: no podemos entender que el PSOE tenga que ser el tutor del gobierno municipal como si fuésemos un gobierno menor de edad; tenemos que tener capacidad para ejercitar las competencias que la ley nos da”.

Xulio Ferreiro: “La actitud del PSOE entorpece un posible acuerdo en la Xunta”

15:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A esto suma la necesidad de tener “una lealtad en la negociación que yo muchas veces no veo”. “Se te dice una cosa y se hace otra; uno es generoso en las ofertas y recibe una bofetada”, algo que ejemplifica con lo sucedido con los presupuestos municipales.

“Después de meses sin traer una propuesta a la mesa de negociación –tuvimos una paciencia bastante grande–, el PSOE presenta sobre la bocina una que cambiaba 10 millones de euros; sobre eso, hacemos una contraoferta que acepta casi todo, siete millones, y el PSOE dice que no es suficiente y que es todo o nada”.

“Al final, vemos ese pacto con el PP para introducir unas enmiendas que nos dejan en una situación muy complicada. Hay partidas que si se aprobasen definitivamente tal cual están hoy que nos impedirían cambiar las papeleras que se rompen en la ciudad en el resto del año; ésa es la situación que tenemos. Creo que no es una postura seria por parte de un partido que gobernó durante treinta años esta ciudad. A veces, parece mentira la falta de responsabilidad de gente que estuvo ahí tanto tiempo...”.

“Se nos reprocha que hagamos cosas que la ley nos faculta a hacer. Esta semana se dijo que el alcalde hizo movimientos en el presupuesto por valor de 1,2 millones; los anteriores hacían durante todo el año movimientos de entre 50 y 60 millones. El 2015 fue el año de los últimos cinco con menos movimientos por decreto de alcaldía: 10 millones menos que el anterior”.

“No estamos abusando de las facultades que nos da la ley; en este caso era una necesidad concreta, unas ayudas del Estado que perdíamos si no poníamos nuestra parte en el mes en vigor. Con los presupuestos prorrogados no teníamos otra posibilidad para que los vecinos del barrio de Palavea pudiesen rehabilitar sus casas. Se nos niega esa legitimidad o se intenta vender como un escándalo”.

Ferreiro sigue descartando presentarse como candidato a la Xunta, aunque admite sentirse “muy honrado y halagado” porque se pueda pensar en él. “Adquirí un compromiso por cuatro años con esta ciudad y estoy encantado de ser el alcalde de A Coruña; es una ilusión un orgullo, una alegría…”. Cree que “no sería serio” y tendría poco de nueva política” utilizar “como trampolín” un cargo en el que sólo lleva un año. “No tengo aspiraciones políticas personales que cubrir y hay gente de sobra en este país para hacerlo extremadamente bien como presidente o presidenta de la Xunta”.

Para el regidor herculino, el proceso de confluencia hacia las autonómicas va “por el buen camino”. “Estamos trabajando bien, en serio, intentando aunar voluntades y crear consensos; vamos a llegar a la fecha del examen con el examen preparado y posibilidad de sacar una buena nota”.

Aún sin candidatura ni fórmula concreta, asegura que el proceso “está lanzado y hay que ponerle las guindas; para que los platos salgan bien, hay que cocinarlos a fuego lento”, algo que “se demostró también en las municipales”. “Los procesos con más recorrido, los que dio tiempo a madurar más, tuvieron un mayor éxito electoral y están más fuerte en las instituciones; dar pasos demasiado apresurados puede llevar a que el resultado final no sea óptimo”.

“Creo que todo el mundo está apostando por la confluencia”. Considera que la fórmula “no es discutida” y lo que hay que ver es “como se articula” la idea de ir “más allá, con un proceso más transversal, horizontal y democrático”. “Está sobre la mesa y tengo pocas dudas de que vaya a haber ese acuerdo”. Y eso incluye a Podemos. Ferreiro recuerda que el debate sobre si sumarse o no a la confluencia “ya se dio en las municipales” en A Coruña, “Podemos apostó por apoyar a la Marea Atlántica y una amplísima mayoría de sus militantes están muy contentos de lo que pasó aquí”.

“ALGUNOS CREEN QUE ESTAMOS USURPANDO EL PUESTO QUE LES PERTENECÍA”

Casi un año después de las elecciones municipales, Ferreiro admite que sabía que gobernar “iba a ser difícil”. “La alegría sorpresa e ilusión para mucha gente en mayor era preocupación para otra, era romper moldes establecidos, intentar introducir dinámicas diferentes y atacar intereses creados durante muchos años”; eso, dice, “provoca una reacción”. “Yo creo que no todos están adaptados a la nueva situación y a reconocer la legitimidad que tenemos para gobernar y ejercer de alcaldes exactamente igual y, si puede ser, mejor de lo que lo hicieron otros antes”.

Aunque “muchas veces no se explicita”, existe, “por parte de algunos”, la “sensación” de que “estamos usurpando el puesto que les pertenecía o que no respondemos a los intereses a los que se respondía habitualmente, por lo tanto no deberíamos estar aquí; algo que, sin embargo, “la mayor parte de la ciudadanía” lleva “con más normalidad que los rivales políticos o ciertos medios de comunicación”.

Ferreiro está convencido de que hoy mejorarían sus resultados electorales en la ciudad. “Es lo que percibo en la calle, que la gente está razonablemente contenta con su gobierno municipal”. Lo dice incluso de aquellos ciudadanos con “cierta prevención” ante “lo desconocido”, una fuerza política y un candidato “que no sabían quién era”. Hoy, viendo “cómo estamos haciendo las cosas, que no vinimos a acabar con nada y que ese caos que se alertaba no está ahí”, cree que la percepción es “bastante positiva”.

El regidor herculino aguarda que no se repitan las elecciones generales porque “no va a ser bueno para la gente ni para el país”. Ferreiro ve “una oportunidad histórica de hacer un gobierno de cambio ilusionante” y espera “que este impasse no acabe con la ilusión de los más de once millones de personas” que votaron por él. Detecta “señales” de que ya se está tratando de “gestionar el fracaso” y la “culpa”, pero recuerda que en Cataluña “todo parecía abocado a unas nuevas elecciones y hubo un acuerdo sobre la campana”.

Esa posible vuelta a las urnas “no beneficia a nadie y no creo que ninguna fuerza vaya a mejorar sus resultados; si lo hacen serán las fuerzas derrotadas en diciembre”. Cree que la “ilusión” que movió tanto a En Marea como, antes, a las candidaturas municipalistas, “sigue ahí, intacta; hay que gestionarla para convertirla en votos y acciones de gobierno claras”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00