Economia y negocios | Actualidad

La inspección técnica de edificios avanza lento en Euskadi

El grado de implantación de la medida, en vigor desde el pasado julio, es de solo el 5%, según un informe del Observatorio Vasco de la Vivienda

Pixabay

Bilbao

Con el año 2020 en el horizonte, seis de cada diez edificios en Euskadi tendrán que analizar su estado de conservación. En total, son unos 90.000. La medida se conoce como Inspección Técnica de Edificios (ITE) y es obligatorio para los inmuebles que tengan una antigüedad superior a los 50 años, desde que el Gobierno vasco aprobó la norma el pasado mes de julio.

Desde entonces, solo se han registrado 8.669 inspecciones en las oficinas del ejecutivo. Un nivel de implantación, en términos comparados, "bajo", según el informe elaborado por el Observatorio de la vivienda. Supone apenas el 5% de los edificios que están obligados a hacerlo en los próximos años. Tras ese diagnóstico, los técnicos han concluido que el 57% necesita una reforma inmediata o urgente.

En estos primeros meses, se ha constatado otra evidencia: los bloques que requieren una rehabilitación más profunda, son los más antiguos y, por tanto, los que tienen menos vecinos por escalera para pagar la derrama. ¿Cuál es el riesgo que están detectando los aparejadores? Que se busque el ahorro y se genere una "guerra" para dar con el técnico menos exigente. Por eso, desde el Colegio Oficial de Aparejadores plantean, por un lado, "homogeneizar" los criterios de las inspecciones para que todos sigan un patrón similar. Por otro lado, creen que sería conveniente potenciar las subvenciones porque no llevar a cabo las reformas supone un "riesgo" para todos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00