Sólo 220 de los 67.000 empleados públicos de la Junta son teletrabajadores
Desde que en 2011 se pusieran en marcha los puestos teletrabajables se han recibido 434 solicitudes de las que han sido denegadas 95
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6EVDCDNICFO7FCIEKCW3MZYOMA.jpg?auth=91728d2fa0de55263d41b344b30f00cdb5cdc99e6bed7e4adc16b58e84c093a0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6EVDCDNICFO7FCIEKCW3MZYOMA.jpg?auth=91728d2fa0de55263d41b344b30f00cdb5cdc99e6bed7e4adc16b58e84c093a0)
Toledo
Sólo 220 empleados públicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha trabajan desde su casa. 150 hombres, y 70 mujeres. El teletrabajo se puede solicitar desde 2.011, aunque sólo pueden optar a él los empleados públicos que realizan estas tres funciones; elaboración de informes, estudio y análisis de proyectos, y telecomunicaciones. Y aún así no todos los funcionarios que realizan este tipo de trabajo son compatibles con el teletrabajo.
Los trámites que hay que seguir para solicitarlo consisten en descargarse del portal del empleado la solicitud de teletrabajo, rellenarla y hay que demostrar que nuestro puesto de trabajo en casa cumple con la prevención de riesgos laborales así como declarar la confidencialidad y protección de datos. Las unidades de personal valoran las solicitudes y la administración dicta la resolución favorable o no, en el plazo de un mes.
En "A vivir Castilla-La Mancha" hablamos con José Algar, jefe de área de Relaciones Laborales y Condiciones de Trabajo. Escucha la entrevista
220 funcionarios de la Junta son teletrabajadores
09:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles