Los consejeros cargan contra Montoro: "Nos vamos como hemos venido"
Los representantes de una decena de gobiernos autonómicos critican la posición del Ministro de Hacienda tras Consejo de Política FIscal y Financiera

El consejero de Hacienda de Valencia, Vicent Soler, hace declaraciones al término de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, que se ha reunido hoy en la sede del Ministerio de Hacienda en Madrid / Fernando Alvarado (EFE)

Madrid
“Nos vamos como hemos venido”. Con esta frase resumía Juan Alfonso Ruiz – consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha – la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que ha durado aproximadamente unas cuatro horas. Una decena de representantes económicos de las distintas comunidades autónomas han hecho una valoración negativa del encuentro, acusando al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, de ser poco flexible y restando importancia operatividad a las reuniones bilaterales que ha prometido a cada territorio para tratar el déficit.
La primera en abandonar la reunión – de carácter informativo, sin que se hayan adoptado decisiones – era María Jesús Montero, consejera andaluza del ramo: “No ha habido liderazgo por parte del Ministerio en esta materia, y no creemos que con la convocatoria de un grupo de expertos se pueda dejar de reclamar”, ha asegurado, afirmando también que sus líneas rojas son “la sanidad, la educación y las políticas sociales” en materia de los recortes exigidos.
Valoración igualmente negativa la que han realizado los consejeros de Cataluña, Valencia, Extremadura y Castilla-La Mancha. El conseller catalán de Asuntos y Relaciones Institucionales y Exteriores, Raül Romeva, ha asegurado que “hay un problema de fondo, hay un problema de modelo y hay una discrepancia a la hora de ver cómo se debe repartir la carga del déficit”, mientras que su homólogo valenciano, Vicent Soler i Marco, se preguntaba “¿A cuántos niños hemos de sacar de las escuelas, a cuántos enfermos de los hospitales? ¿De qué habla el señor Ministro? Le hemos dicho por activa y por pasiva que no puede mantener este desequilibrio, esta asimetría”.
En las escaleras del complejo ministerial de Cuzco, a Montoro las críticas también le han llovido desde su propio partido: la vicepresidenta de Castilla y León, Rosa Valdeón, ha asegurado que todas las comunidades han puesto de manifiesto “ese reparto injusto de la cuota de déficit que nos corresponde, lo que hace que nuestra situación sea más delicada”. Para Valdeón existe una esperanza en las reuniones anunciadas por el titular de la cartera de Hacienda: “Deben clarificar nuestra situación, Castilla y León está segura de haber cumplido”.