Las denuncias de Manos Limpias en Euskadi

Cadena Ser

Tal y como les viene contando la Cadena SER desde primera hora, la cúpula del sindicato Manos Limpias está siendo desmantelada por incurrir, según la Policía Nacional, en prácticas de extorsión en sus querellas. En la redacción de SER en Euskadi hemos recuperado un listado de denuncias que también salpican al País Vasco.
El primer gran caso, de hecho, fue en 2008, la denuncia contra la Mesa del Parlamento Vasco presidida por Atutxa por desobedecer al Supremo y negarse a disolver el grupo de Sozialista Abertzaleak. El Constitucional les dio la razón y derivó en la inhabilitación de Atutxa, Bilbao y Kener.
El sindicato también se ha querellado para exigir que ondee la bandera española en las balconadas de ayuntamientos vascos, o en la polémica pitada de la Copa del Rey en el Camp Nou por un delito de "ultrajes" a España que señalaba a Villar y los aficionados.