La República, un serio intento de modernizar España
Así lo ha definido en la SER el historiador Isidro Sánchez que recuerda logros como el voto femenino y avances a nivel educativo

POSTALES MANCHEGAS / ANIVERSARIO II REPUBLICA
15:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Coindiciendo con el 85 aniversario de la proclamación de la República en "Postales Manchegas" el historiador isidro Sánchez asegura que se concibió como "un serio intento de modernizar España". Una etapa a la que se atribuyen logros como el voto femenino. En las elecciones del 31 pudieron ser elegidas por primera vez mujeres y lo fueron tres: Margarita Nelken, Victoria Kent y Clara Campoamor. Fue con posterioridad cuando las mujeres pudieron votar, en 1933.
Sánchez, junto a la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha destacaban que en esta época, también conocida como la República de los Maestros, destacaron los avances educativos, con una educación no segregada o el trabajo que se hizo con la construcción de multitud de colegios, entre ellos el Carlos Eraña de la capital, que todavía hoy sigue impartiendo clases.

Esther Almarcha e Isidro Sánchez

Esther Almarcha e Isidro Sánchez
Destacó también la promulgación, en el 33, de la Ley del Tesoro Artístico Español, vigente hasta el 35 y que supuso una legislación de vanguardia que hoy se sigue teniendo como referencia y que fue tan avanzada que llegó a ser copiada en otros países.