El Ayuntamiento perseguirá a quienes no paguen impuestos
Previamente se realizará una campaña informativa para dar la oportunidad de regularizar los pagos a quienes deban dinero

Ayuntamiento de Valencia

Valencia
El gobierno local reforzará la inspección fiscal para que todas las empresas y particulares paguen las tasas y los impuestos a los que están obligados. Pretenden acabar con el trato fiscal desigual que existe en la actualidad.
El alcalde Joan Ribó afirma que el cobro del IBI residencial está bien fiscalizado, pero no tanto el de los grandes negocios. Pone otro ejemplo. Asegura que el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el que están obligados a pagar aquellos que facturan más de 1.000.000 de euros al año, no se controla desde 2004.
Explica Ribó que quieren un control fiscal uniforme, equitativo y que evite injusticias. Para ello se aumentará el cuerpo de inspectores. Pero antes de perseguir a los que no pagan, se va a realizar una campaña informativa para dar la oportunidad de regularizar algunos pagos.
Ramón Vilar: 'Que nadie se asuste. No se empezará la inspección hasta que no haya una campaña de clarificación'
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En el capítulo de reacciones, el PP en el Ayuntamiento de Valencia considera que el Plan de Inspecciones Fiscales responde al "afán recaudatorio del señor Ribó y del tripartito, que si por algo están destacando desde que gobiernan la ciudad, es por sus continuas trabas a comerciantes, emprendedores autónomos y a los empresarios en general, sin importarles si son grandes, medianos o pequeños". Así se ha pronunciado el portavoz del grupo, Eusebio Monzó, respecto a este plan de inspecciones, que se aprobará este viernes en la Junta de Gobierno.
Desde el PP consideran "fundamental" que exista una fluida colaboración público-privada en Valencia, "para incentivar la economía y posibilitar la creación de puestos de trabajo." Una colaboración que, a su juicio, el gobierno municipal "siempre ha rechazado, con argumentos propios de la izquierda más desfasada que piensa que todo tiene que ser público".

Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...