Política | Actualidad

El PP es el partido más endeudado de Baleares con una hipoteca de un millón de euros

Més se queda entre el 12 y el 15 por ciento del sueldo de su centenar de cargos públicos

Cadena SER

Palma de Mallorca

El PP es el partido más endeudado de Baleares con una hipoteca de un millón de euros. En Hoy por Hoy Mallorca hemos hecho un repaso por la situación económica de cada una de las formaciones con representación parlamentaria.

El Partido Popular es el que más debe con su hipoteca de un millón de euros de la que todavía tiene que pagar el 80%. Es el préstamo que pidió en 2003 cuando compró la sede de la calle Palau Reial.

Le sigue el PSOE, con una hipoteca, también de su sede, de 712 mil euros. Todavía le quedan 20 años por pagar.

En tercer lugar se sitúa Més. PSM, el partido mayoritario de esta coalición, tiene una hipoteca de 270 mil euros. Paga 1.400 euros al mes.

En el otro lado de la balanza están los partidos nuevos. Podemos, Ciudadanos y PI tienen sus sedes en régimen de alquiler y pagan entre 600 y 700 euros mensuales.

Es la principal diferencia en las cuentas de los partidos que hemos escrutado aquí en la SER. Al margen de sus deudas, todos los partidos, tradicionales y recién llegados, se financian con dinero público a través de subvenciones electorales y de un porcentaje de los sueldos de sus cargos públicos, una cifra que varía en función de los partidos.

La coalición Més se queda entre el 12 y el 15 por ciento del sueldo de sus 100 cargos públicos. De hecho, este dinero supone la mitad de los ingresos que tiene el partido.

Le sigue Ciudadanos, que se queda con el 10 por ciento de sus 9 cargos públicos, entre diputados, consellers y concejales de Palma y Calvià.

En Podemos el sistema cambia pero la finalidad es la misma: sus cargos cobran 3 veces el salario mínimo interprofesional. El resto se va a la caja común del partido. Este sistema les ha permitido recaudar 112.000 euros en 9 meses. De este dinero, la mitad va a una Fundación llamada Impulsa que se dedica a financiar proyectos sociales, que escoge Podemos.

El PSOE y el PP también se quedan con una parte del sueldo de sus cargos públicos. Los socialistas, entre el 3 y el 5 por ciento, lo que le reporta 12 mil euros anuales. Y el PP se queda con el 3 por ciento de sus cargos, que se han reducido ostensiblemente después de las elecciones autonómicas. Esto les ha obligado a refinanciar la hipoteca que tienen con el Banco de Crédito Balear.

Otra fuente de ingresos de los partidos son los afiliados, que pagan cuotas muy variables. Los 2.700 afiliados de Més son los que más pagan, 120 euros anuales. Los 2.400 afiliados del PSOE, pagan la mitad, 60 euros al año.

El PP es el que tiene la cuota anual más baja: sus 23.000 afiliados pagan 36 euros anuales. Los 600 afiliados de Ciudadanos abonan 10 euros al mes

Las cifras se rebajan en el caso del PI: 4 euros al mes. Podemos no exige ninguna cuota a sus simpatizantes y afiliados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00